Emilia Pardo Bazán y de la Rúa‑Figueroa, nacida en La Coruña el 16 de septiembre de 1851 y fallecida en Madrid el 12 de mayo de 1921, fue una escritora excepcional e impulsora del naturalismo en España. Descendiente de una familia aristocrática, desde niña tuvo acceso a una rica formación literaria que combinó con una voluntad intelectual adelantada a su tiempo.
Destacó por novelas como La Tribuna y Los pazos de Ulloa, donde retrató con rigor social y sensibilidad femenina la realidad gallega y las tensiones del cambio de época. Fue también periodista, ensayista, crítica literaria, traductora y fundadora de proyectos culturales como la «Biblioteca de la Mujer». Defensora de la igualdad de oportunidades, reivindicó el derecho a la educación y al trabajo intelectual para las mujeres. Su estilo combina análisis directos, elegancia narrativa y firme compromiso ético, consolidándose como figura clave del siglo XIX español.