
Klaus Kordon
Klaus Kordon nació en Berlín-Pankow en 1943 y vivió una infancia marcada por la pérdida: su padre murió en la guerra y su madre, ya viuda, falleció cuando él era adolescente, dejándolo en hogares infantiles de Berlín del Este. Su formación fue atípica: se formó como mecánico de televisores, trabajó en múltiples oficios, estudió economía por correspondencia y viajó por Asia y el norte de África. En 1972 intentó huir a Alemania Occidental, fue detenido y pasó un año en una prisión de la Stasi, experiencia que luego plasmó en su obra autobiográfica.
Tras ser liberado en 1973 y trasladarse al Oeste, Kordon se consagró como uno de los autores más relevantes de la literatura infantil y juvenil alemana. Debutó en 1977 con Tadaki y desarrolló una narrativa comprometida con la memoria histórica y la empatía emocional en sus lectores jóvenes, abordando temas como el nazismo, el muro de Berlín y la posguerra. Su reconocida “Trilogía de los puntos de inflexión” —compuesta por Die roten Matrosen, Mit dem Rücken zur Wand y Der Erste Frühling— explora la historia alemana del siglo XX desde el punto de vista humano de las familias y adolescentes.
A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios, como el Deutsche Jugendliteraturpreis y varios reconocimientos internacionales por su combinación de rigor histórico y narrativa sensible. Obras recientes como Krokodil im Nacken y Und alles neu macht der Mai continúan explorando los dilemas individuales en tiempos turbulentos. Kordon vive en Berlín y sigue escribiendo, guiado por su convicción de que la literatura puede enseñar la historia desde la emoción, alimentando así la esperanza y el compromiso.