Manuel Tuñón de Lara

Manuel Tuñón de Lara

Manuel Tuñón de Lara nació en Madrid en 1915 en el seno de una familia republicana y culta que marcó su compromiso intelectual. Licenciado en Derecho en 1936, se vinculó a las Juventudes Comunistas y desempeñó un destacado papel durante la guerra civil. Al final de la contienda fue internado en campos de concentración y en 1946 se exilió en Francia, donde completó estudios de Historia en París.

En 1964 inició en la Universidad de Pau una valiosa labor docente y organizó importantes coloquios sobre historia contemporánea española, que permitieron el intercambio entre historiadores de ambos países. Tras la muerte de Franco regresó a España, donde fue catedrático en la Universidad de las Islas Baleares y en la del País Vasco. Su obra es extensa y rigurosa, con estudios fundamentales como El movimiento obrero en la historia de España, Metodología de la historia social de España, La II República o su ambiciosa Historia de España.

Tuñón de Lara impulsó una historia social comprometida con las clases trabajadoras y una metodología interdisciplinar. Murió en Lejona en 1997, pero su legado sigue siendo referencia para comprender el pasado reciente de España desde un enfoque crítico, académico y profundamente humano.

Libros de Manuel Tuñón de Lara