Mario Benedetti

Mario Benedetti

Mario Benedetti nació en Paso de los Toros, Uruguay, el 14 de septiembre de 1920. Su familia de origen italiano se trasladó a Montevideo cuando él tenía cuatro años, donde vivió gran parte de su infancia. Desde muy joven combinó trabajos diversos –como dependiente y empleado público– con una intensa pasión por la escritura, desarrollada en la cultura literaria del Uruguay de mediados del siglo XX. Formó parte del influyente grupo de la Generación del 45, que transformó la narrativa y la poesía del país.

Su producción fue realmente prolífica: más de ochenta libros que incluyen poesía, cuentos, novelas, teatro, ensayo y crítica literaria. Entre sus obras más emblemáticas destacan La tregua, una novela íntima y entrañable que atrapó lectores y fue llevada al cine; Gracias por el fuego, un incisivo retrato de la burguesía uruguaya; Montevideanos, una colección de relatos urbanos; y Geografías, donde reflexiona sobre el exilio y la memoria. Benedetti también trabajó intensamente en prensa, sobre todo en la revista Marcha, y fue un comprometido activista político, lo que le valió un largo exilio durante la dictadura entre 1973 y 1985. Tras su regreso, siguió escribiendo hasta su muerte en Montevideo el 17 de mayo de 2009.

Su estilo, cercano y emocional, lo convirtió en «el poeta más querido de América Latina». Invitaba a la cercanía del lector, reflexionando sobre el amor, el trabajo, la injusticia y los desencuentros cotidianos. Hasta hoy su voz resuena por su sencillez, su hondura y su capacidad de tocar aquello que, en lo más profundo, comparten los seres humanos.

Libros de Mario Benedetti