Mercedes Salisachs (Barcelona, 1916–2014) fue una de las novelistas españolas más longevas y prolíficas del siglo XX y comienzos del XXI. De formación mercantil, comenzó a escribir en la adolescencia y debutó bajo seudónimo en la década de 1940. A lo largo de su vida publicó más de 35 novelas, en las que trató temas históricos, sociales y morales con elegancia y profundidad. Su estilo, sobrio y preciso, exploró las luces y sombras de la condición humana, abordando adulterio, pérdida, memoria y crítica social.
Ganó el Premio Ciudad de Barcelona en 1956 con Una mujer llega al pueblo, el Planeta en 1975 por La gangrena —una obra inspirada en la trágica muerte de su hijo—, el Ateneo de Sevilla en 1983 por El volumen de la ausencia, el Fernando Lara en 2004 con El último laberinto, y el Alfonso X el Sabio en 2009 por Goodbye, España. Su última novela, El caudal de las noches vacías, se publicó en 2013 cuando contaba 96 años, siendo aún la escritora en activo más anciana.
Además fue directora editorial, decoradora y colaboradora en medios culturales. Su compromiso creativo, su mirada introspectiva y su capacidad para entrelazar lo íntimo con lo histórico la consolidan como voz clave de la narrativa española contemporánea.