
Ramón J. Sender
Ramón J. Sender (Chalamera, Huesca, 1901 – San Diego, California, 1982) fue uno de los escritores españoles más prolíficos y reconocidos del siglo XX, cuya obra abarca novela, ensayo, teatro y periodismo. Su vida estuvo marcada por el compromiso político, el exilio y una incesante búsqueda de la verdad literaria. Militante republicano, vivió intensamente los acontecimientos previos y posteriores a la Guerra Civil, y fue testigo directo de las fracturas sociales y morales del siglo.
Se dio a conocer en los años treinta con obras de fuerte contenido social como Imán y Siete domingos rojos, donde retrató el ambiente de las luchas obreras y el drama de Marruecos. Tras la derrota republicana se exilió en Francia, México y finalmente en Estados Unidos, donde desarrolló buena parte de su obra. Desde el exilio publicó algunas de sus novelas más conocidas, como Réquiem por un campesino español, una obra breve y contundente sobre la Guerra Civil, y Crónica del alba, ciclo autobiográfico de gran sensibilidad narrativa. También destacan El lugar de un hombre y Mister Witt en el cantón, que le valió el Premio Nacional de Literatura.
Su escritura combina lucidez crítica, hondura moral y una capacidad singular para representar tanto la épica como la intimidad. Aunque nunca regresó a vivir a España, mantuvo un diálogo constante con su país a través de su literatura. Ramón J. Sender es, sin duda, una figura clave para comprender el siglo XX español, tanto desde la emoción individual como desde la perspectiva histórica y política.