Robert Louis Stevenson (Edimburgo, 1850 – Samoa, 1894) fue un novelista, poeta y ensayista escocés cuya obra forma parte esencial del canon literario universal. De salud frágil desde la infancia, su vida estuvo marcada por continuos viajes en busca de climas más benignos, lo que alimentó su imaginación y enriqueció su mirada sobre el mundo. Su estilo combina la elegancia clásica con una intensidad narrativa que lo convirtió en uno de los grandes maestros del relato de aventuras.
Se dio a conocer internacionalmente con La isla del tesoro, novela que definió el género de piratas y que aún hoy fascina por su ritmo, su construcción de personajes y su mirada sobre la ambición y la lealtad. Con El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde exploró la dualidad moral del ser humano en un Londres sombrío y perturbador, convirtiéndose en una referencia obligada del suspense psicológico y la literatura fantástica. También escribió Secuestrado, La flecha negra y numerosos relatos, poemas y ensayos donde convivían la sensibilidad romántica y una aguda observación social.
En sus últimos años se instaló en Samoa, donde fue acogido con afecto por la población local, que lo conocía como «Tusitala», el contador de historias. Allí siguió escribiendo hasta su muerte prematura, dejando una obra coherente, rica y profundamente humana. Stevenson fue un viajero incansable del alma y la palabra, y su legado sigue vivo en generaciones de lectores que buscan emoción, belleza y profundidad en la narrativa.