Armando Paz fue un autor e investigador español cuya obra se centró en uno de los aspectos menos conocidos pero fundamentales de la Guerra Civil Española: el espionaje. Su libro Los servicios de espionaje en la Guerra Civil Española (1936–1939), publicado en los años setenta, es una de las pocas investigaciones sistemáticas que abordó con seriedad y detalle el funcionamiento de las redes de inteligencia de ambos bandos durante el conflicto.
Lejos del enfoque ideológico o propagandístico habitual en muchas obras sobre la guerra, Paz optó por un análisis riguroso, apoyado en fuentes documentales, testimonios y material de archivo. En su estudio se exploran las estructuras, métodos y operaciones de los servicios secretos, tanto en el campo republicano como en el nacional, desvelando un entramado de contraespionaje, infiltraciones, sabotajes y guerra psicológica que tuvo un papel determinante en el desarrollo del conflicto.
Su trabajo destaca por el esfuerzo de síntesis y la claridad expositiva, así como por poner en primer plano a figuras poco conocidas que actuaron desde las sombras, lejos del frente, pero con una influencia decisiva en los acontecimientos. Aunque no fue un autor prolífico, su contribución representa un valioso intento por iluminar una faceta oscura y compleja de la contienda española, y su obra sigue siendo de consulta obligada para estudiosos del periodo.