
Bartolomé de las Casas
Bartolomé de las Casas nació en Sevilla probablemente el 11 de noviembre de 1484 y falleció en Madrid el 18 de julio de 1566. Arribó a América en 1502 como encomendero en La Española, experiencia que transformó radicalmente sus convicciones tras contemplar el sufrimiento de los pueblos indígenas. Tras ordenarse sacerdote y unirse a la orden dominica, abandonó la encomienda y dedicó su vida a denunciar los abusos coloniales. En 1552 publicó la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, texto apasionado que impactó en Europa al hacer visibles las atrocidades cometidas bajo la corona española.
Participó activamente en debates en España, como la famosa Junta de Valladolid, defendiendo la humanidad, libertad y dignidad de los indígenas frente a posturas racistas justificadas con argumentos filosóficos y teológicos. Logró la promulgación de las Leyes Nuevas en 1542, aunque su aplicación fue limitada. Nombrado obispo de Chiapas y Protector Universal de los Indios, su legado lo convierte en pionero de los derechos humanos y en voz moral frente a la conquista colonial.