
Henri-François Rey
Henri‑François Rey, nacido en Toulouse el 31 de julio de 1919 y fallecido en París el 22 de julio de 1987, fue un escritor, dramaturgo, periodista y guionista francés profundamente vinculado a la cultura y al escenario ibérico. Formado en Filosofía y apasionado del jazz, trabajó como periodista militante tras participar en la Resistencia contra los nazis, y desarrolló una carrera en radio y cine como dialoguista.
Su primera novela, La fiesta española, ambientada durante la Guerra Civil, le valió el prestigioso premio Deux Magots en 1959. A este éxito le siguió Los organillos, obra de tono turístico y social inspirada en la Costa Brava, que obtuvo el premio Interallié en 1962 y fue llevada al cine por Juan Antonio Bardem. Su producción literaria incluye títulos como La comedia, Una fuerza loca, El bárbaro y el ensayo Dalí en su laberinto, reflejo de su larga amistad con Salvador Dalí y su estancia prolongada en Cadaqués.
Rey combinó con maestría la crónica cultural, la ficción y el guion cinematográfico, cultivando una narrativa rica en atmósferas mediterráneas y compromiso intelectual. Su obra se distingue por un equilibrio entre ironía, emoción y mirada crítica. El vínculo con España marcó su vida y obra, y sus novelas siguen siendo testimonio de una época y una sensibilidad literaria singular.