Josep Termes nació en Barcelona en 1936 y murió en la misma ciudad en 2011. Fue un historiador comprometido con el estudio de los movimientos obreros y del catalanismo popular, alejándose de las versiones oficiales y académicas del nacionalismo tradicional. Estudió Farmacia y Letras, aunque su militancia política le valió la expulsión de la universidad franquista. Más tarde se doctoró en Historia Contemporánea y desarrolló una intensa carrera docente en universidades como la Autónoma de Barcelona, la de Barcelona y la Pompeu Fabra. Especialista en el anarquismo y el sindicalismo del siglo XIX, centró su obra en la prensa obrera, la historia de la Primera Internacional y las raíces sociales del catalanismo. Defendió una visión crítica, empírica y no dogmática de la historia, con una preocupación constante por recuperar las voces populares y silenciadas. Fue también un activo militante del pensamiento de izquierdas, aunque alejado de los aparatos ideológicos. Recibió importantes reconocimientos como la Creu de Sant Jordi y el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes. Su legado, entregado al Museu d’Història de Catalunya, es una referencia imprescindible para entender la historia social catalana contemporánea.