Juan Marsé

Juan Marsé

Juan Marsé, nacido el 8 de enero de 1933 en Barcelona como Juan Faneca Roca, pasó una infancia marcada por la adopción tras la muerte de su madre en el parto. Creció en el barrio del Guinardó, donde el entorno posbélico moldeó su mirada social y literaria. A los trece años comenzó a trabajar como aprendiz de joyero, oficio que compaginó con sus primeros escritos en revistas literarias, recibiendo en 1959 el Premio Sésamo por un relato breve.

En 1960 publicó su primera novela y emprendió una breve etapa en París como profesor de español y traductor, antes de consolidarse de nuevo en Barcelona, donde colaboró en publicidad, cine y periodismo. Su reconocimiento nacional llegó con Últimas tardes con Teresa (1966), merecedora del Premio Biblioteca Breve, y continuó con obras clave como La oscura historia de la prima Montse, Si te dicen que caí, La muchacha de las bragas de oro (Premio Planeta, 1978), Ronda del Guinardó y El amante bilingüe (Premio Ateneo de Sevilla, 1990). En 2000 publicó Rabos de lagartija, galardonada con el Premio Nacional de Narrativa y la Crítica.

Su narrativa, profundamente barcelonesa, combina realismo social, memoria histórica y una ironía sutil, retratando la ciudad y sus contradicciones desde la mirada de quienes vivieron sus sombras y sus esperanzas. En 2008 recibió el Premio Cervantes, colofón a una obra que integra literatura, cine y periodismo, traducida a múltiples idiomas y adaptada al cine en varias ocasiones. Marsé falleció en Barcelona el 18 de julio de 2020, dejando un testimonio literario único, testigo de una época irrepetible.

Libros de Juan Marsé