Julio Cortázar

Julio Cortázar

Julio Cortázar nació en Bruselas en 1914, hijo de padres argentinos, y regresó a Buenos Aires con su familia siendo aún un niño. Su infancia y juventud transcurrieron entre libros, enfermedades y una imaginación desbordante que marcaría su estilo literario. Se formó como maestro y traductor, y trabajó durante años para organismos oficiales antes de instalarse en París, ciudad que se convertiría en su residencia definitiva y en escenario simbólico de muchas de sus obras.

Autor inquieto, innovador y profundamente lúdico, Cortázar revolucionó la narrativa en lengua española con una mezcla de lo fantástico, lo cotidiano y lo metafísico. Su colección de cuentos Final del juego y Bestiario revelaron desde el inicio una voz única, capaz de hacer que lo insólito se cuele por las rendijas de lo normal. En 1963 publicó Rayuela, novela que rompió todos los esquemas narrativos convencionales y se convirtió en emblema de la literatura del siglo XX. Con su estructura abierta y sus múltiples formas de lectura, la obra colocó al lector en el centro del juego literario.

Cortázar también se comprometió con causas políticas, especialmente en América Latina, defendiendo desde su escritura y su palabra la libertad y la justicia social. Poeta, ensayista, traductor de Poe y amante del jazz, dejó una obra diversa donde el lenguaje se convierte en un terreno para la invención y la reflexión. Murió en París en 1984, pero su obra sigue siendo un faro para quienes creen que la literatura puede ser tanto un juego como una forma de resistencia.

Libros de Julio Cortázar