Leonardo Sciascia

Leonardo Sciascia

Leonardo Sciascia nació el 8 de enero de 1921 en Racalmuto, Sicilia, en una familia humilde donde su padre trabajaba en las minas de azufre. Cursó estudios de magisterio en Caltanissetta, donde ejerció como maestro hasta finales de los años cincuenta. Fue en ese entorno rural donde forjó una visión crítica y profunda de la sociedad siciliana, siempre preguntándose por la justicia, el poder y la verdad.

Debutó en 1956 con Las parroquias de Regalpetra, una obra que ya reflejaba su estilo personal: ensayístico, nostálgico y comprometido. A principios de los sesenta, se consagró internacionalmente con novelas como El día de la lechuza y A cada cual lo suyo, pioneras en abordar la mafia como fenómeno social, político y cultural. Estas obras combinaron intriga, denuncia y reflexión moral, abriendo camino al género policial comprometido en Italia.

Sciascia no fue solo novelista; fue también periodista, ensayista, dramaturgo y político. Participó en la investigación del secuestro de Aldo Moro y publicó obras como El caso Moro y Todo modo, en las que el poder y la corrupción aparecen desmenuzados con precisión casi quirúrgica. En su estilo destacan la prosa sobria, la ironía contenida y el uso del territorio siciliano como espejo universal.

Permaneció fiel a Sicilia sin emigrar definitivamente, convirtiendo la isla en su laboratorio ideológico y literario. Falleció en Palermo el 20 de noviembre de 1989, dejando un legado que lo consagra como “la conciencia crítica de Italia”. Sus libros, traducidos a múltiples idiomas, continúan siendo referente para entender el conflicto entre autoridad y ética, memoria y poder.

Libros de Leonardo Sciascia