Luis Carandell

Luis Carandell

Luis Carandell Robuste nació en Barcelona en febrero de 1929 y se formó inicialmente en Derecho en Madrid, aunque pronto abrazó el periodismo, profesión de la que decía: «nunca he hecho otra cosa». Fue corresponsal en Japón, Egipto, Israel, Tailandia, Ceilán y la Unión Soviética, lugares que luego inspirarían sus libros de viaje como Islandia. Entre fuego y hielo, Egipto hoy o Viaje al monte Athos. Instalado definitivamente en Madrid en 1961, destacó como redactor y cronista parlamentario en medios como Triunfo (con las célebres secciones “Silla de pista” y “Celtiberia Show”), Informaciones, Cuadernos para el Diálogo, Diario 16, El País y TVE, donde presentó el Telediario de fin de semana y el programa cultural La hora del lector.

Su faceta de escritor queda reflejada en obras tan diversas como Vivir en Madrid, Los españoles, Celtiberia Show (convertido en best‑seller), El santoral de Luis Carandell, Se abre la sesión (crónicas parlamentarias) o Las habas contadas. Su estilo combina la crónica cotidiana con el humor sutil y la curiosidad cultural, dando voz a realidades y personajes de la transición y la vida madrileña.

Padre de dos hijas y reconocido conversador, participó en tertulias culturales como la Taberna del Alabardero y practicaba papiroflexia, desplegando figuras de origami sobre mesas y redacciones. Fue Medalla al Mérito en el Trabajo en 1995 y la Real Academia de la Historia o el Círculo de Bellas Artes le rendirían homenaje tras su muerte por cáncer en Madrid, en agosto de 2002.

Luis Carandell deja el legado de un periodista total: cronista, narrador de viajes, humorista, tertuliano y testigo agudo de una España cambiante, que documentó con talento, ironía y profundo conocimiento humano.

Libros de Luis Carandell