Manuel Machado nació en Sevilla en 1874 y fue uno de los poetas más destacados de la Generación del 98 y 27, hermano del también influyente Antonio Machado. Formado en Derecho, pronto abrazó la vida literaria, colaborando en revistas como “Extremadura” y “Helios”, y cultivando una poesía de gran musicalidad, arraigada en el folclore andaluz y en la tradición castellana. Su producción abarca artículos, teatro, narrativa y sobre todo poesía, donde destacan obras como Poesías (1903) y Alma (1924), en las que combina melancolía, reciclaje clásico y modernismo.
En el teatro, logró fama con comedias líricas como La Lola se va a los puertos (1929), que supo dramatizar la fusión de lo popular y lo poético con gran éxito de público. Militarmente activo en la defensa de la República, vivió las tensiones políticas de su tiempo con complejo compromiso. Tras la guerra civil, permaneció en Madrid, recibiendo reconocimientos tardíos y siendo objeto de un redescubrimiento crítico. Falleció en 1947, dejando una obra versátil cuya delicadeza rítmica y raíz poética siguen inspirando generaciones.