Marcel Roncayolo nació en Marsella en 1926 y fue uno de los geógrafos más influyentes del pensamiento urbano francés del siglo XX. Su formación se consolidó en la École normale supérieure, donde obtuvo la agregación en Geografía en 1950, iniciando así una carrera académica centrada en el estudio profundo de la ciudad como fenómeno cultural, social e histórico. Ejerció como docente e investigador en Marsella y en París, particularmente en instituciones de prestigio como la Universidad Paris X-Nanterre y la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, llegando a desempeñarse como director adjunto de la École normale supérieure durante una década.
Roncayolo desarrolló una geografía humanista, interdisciplinar y fuertemente vinculada a la historia, interesándose por cómo los territorios urbanos se construyen simbólicamente a lo largo del tiempo. Su obra más destacada, La ciudad y sus territorios, ofreció una visión renovadora del espacio urbano, entendiendo la ciudad no solo como estructura física, sino como lugar de memoria, conflicto e identidad colectiva. Marsella, su ciudad natal, fue el gran laboratorio de sus estudios, desde donde articuló reflexiones aplicables a múltiples realidades urbanas.
Además de su labor académica, dirigió el Instituto de Urbanismo de París y participó activamente en debates sobre el desarrollo urbano y la planificación territorial. Falleció en París en 2018, dejando un legado esencial para comprender la ciudad como construcción cultural compleja y dinámica, capaz de reflejar las aspiraciones y tensiones de cada época.