Mercedes de Vega

Mercedes de Vega

Mercedes de Vega (Madrid, 1960) es socióloga, escritora y narradora de historias humanas marcadas por la memoria, el amor y el conflicto. Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas, también ha cultivado estudios en gemología, gestión de calidad, Historia y Psicología, completados con talleres literarios y un máster en la Complutense. Ha vivido en ciudades como Madrid, Barcelona, Nueva York y Montreal, lo que enriquece el trasfondo internacional de su literatura.

Su obra combina novela histórica, saga familiar y thriller literario. Debutó con El profesor de inglés (2013), siguió con la saga compuesta por Cuando estábamos vivos (2015) y Todas las familias felices (2018), y consolidó su voz en El largo sueño de Laura Cohen (2020), un thriller muy personal. En 2021 publicó Una historia desconocida, Marie Jelen, centrado en una niña deportada en la Francia ocupada. En 2024 regresó con Bajo la luz del eclipse, que cruza la Guerra Civil, el exilio y la Guerra Fría desde una perspectiva íntima y épica.

Además de novelas, de Vega ha cultivado el relato corto (Cuentos del sismógrafo) y ha escrito ensayos sobre Delibes, Chejov, Onetti, Duras o Camus. Miembro del jurado de premios literarios, colabora en revistas como Los Papeles de Iria Flavia y Resonancias Literarias, y su trabajo destaca por un estilo emocional, riguroso y evocador que dialoga con la historia, la identidad y la resiliencia en sus múltiples formas.

Libros de Mercedes de Vega