Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno (1864–1936) fue una de las figuras más influyentes de la literatura y el pensamiento español de la Generación del 98. Nacido en Bilbao, desarrolló una intensa carrera como filósofo, novelista, poeta, ensayista y dramaturgo, además de ejercer como catedrático y rector de la Universidad de Salamanca. Su obra está profundamente marcada por la inquietud existencial, el conflicto entre razón y fe, y una continua búsqueda de sentido frente al sufrimiento y la muerte.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Niebla, una «nivola» en la que rompe con las formas tradicionales del género narrativo, y San Manuel Bueno, mártir, relato breve que condensa sus obsesiones religiosas y morales. Su estilo, directo y apasionado, da forma a una escritura comprometida con la vida y la verdad interior del individuo. En el plano político, fue un defensor de la libertad de pensamiento, crítico tanto con la monarquía como con los totalitarismos, lo que le valió el exilio y enfrentamientos notorios, especialmente durante los años previos a la Guerra Civil.

Unamuno no solo cuestionó las estructuras del poder, sino también las del pensamiento dogmático, abriendo caminos para una reflexión existencial profundamente española y, al mismo tiempo, universal. Su voz, inquieta y contradictoria, sigue resonando como un símbolo del espíritu crítico y del drama de la conciencia moderna.

Libros de Miguel de Unamuno