Nicolás Salas nació en Sevilla, España, en 1933 y falleció en la misma ciudad el 21 de agosto de 2020. Fue un prolífico periodista, escritor e investigador histórico, muy vinculado a la ciudad de Sevilla tanto en su vida personal como profesional. Su carrera periodística comenzó en los años 50 y lo llevó a dirigir medios como El Correo de Andalucía y La Hoja del Lunes de Sevilla. Durante décadas, fue una voz reconocida del periodismo sevillano, comprometido con la memoria histórica y la cultura andaluza.
Como escritor, destacó especialmente por su producción centrada en la historia contemporánea de Sevilla, así como por biografías, ensayos y novelas que abordaban los cambios sociales y políticos del siglo XX. Entre sus obras más relevantes se encuentran La Sevilla que se nos fue, Los años difíciles del franquismo y La memoria rescatada, todas centradas en rescatar aspectos olvidados o poco tratados de la historia reciente de su ciudad y su entorno. También escribió novelas como El Guapo de Triana, en la que combinó elementos folclóricos, históricos y costumbristas.
Nicolás Salas fue un defensor del patrimonio histórico y cultural sevillano, y una figura clave en la divulgación de la historia local. Sus libros están marcados por una escritura clara, accesible y siempre con una base rigurosamente documentada. Fue galardonado con premios como el Premio Ciudad de Sevilla, y reconocido por distintas instituciones culturales por su labor como cronista e investigador.
Una curiosidad destacable es que fue uno de los grandes impulsores del concepto de “Sevilla oculta”, defendiendo la recuperación de documentos, archivos y testimonios orales para preservar la identidad histórica de la ciudad. Su legado sigue vivo a través de sus más de 30 libros publicados y su incansable labor de difusión cultural.