
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid en 1600 y es considerado uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español, junto a Lope de Vega y Tirso de Molina. De formación jesuítica, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca, y aunque inició una carrera religiosa tardía, su obra teatral se consolidó mucho antes. Soldado en su juventud y sacerdote en la madurez, Calderón cultivó una escritura profunda, filosófica y estilísticamente cuidada. Fue autor de más de 120 comedias y cerca de 80 autos sacramentales, destacando en ambos géneros por su agudeza moral y su dominio del verso. Su obra más célebre, La vida es sueño, explora el libre albedrío y la naturaleza de la realidad con una profundidad que sigue asombrando. También escribió títulos como El alcalde de Zalamea, donde contrapone justicia y honor, y El gran teatro del mundo, una alegoría sobre el papel humano en el orden divino. Murió en 1681, y su legado representa la culminación del teatro barroco español, donde se cruzan el poder del lenguaje, la tensión ética y la visión del hombre como ser entre el destino y la libertad.