Rafael Alberti

Rafael Alberti

Rafael Alberti (Puerto de Santa María, Cádiz, 1902 – 1999) fue uno de los grandes poetas españoles del siglo XX y una figura clave de la Generación del 27. Su poesía, rica en imágenes, música y compromiso, evolucionó desde el lirismo inicial hasta una voz poderosa y combativa, siempre en diálogo con el arte, la política y el tiempo que le tocó vivir.

Tras una juventud vinculada a la pintura, Alberti se volcó en la poesía con Marinero en tierra, obra con la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1925. Le siguieron títulos como Sobre los ángeles, Cal y canto y El poeta en la calle, en los que transita desde la vanguardia hasta el compromiso social. Su ideología republicana lo llevó al exilio tras la Guerra Civil, etapa en la que residió en Argentina, Italia y otros países, sin abandonar nunca ni la creación ni la defensa de sus ideales.

Durante su exilio publicó obras fundamentales como Entre el clavel y la espada y La arboleda perdida, esta última una memoria lírica de su vida y del mundo que perdió. Regresó a España en 1977, siendo elegido diputado del Partido Comunista, aunque pronto se apartó de la vida política activa para volver a su labor creativa. Su obra fue reconocida con galardones como el Premio Lenin de la Paz y el Premio Cervantes, aunque su mayor legado es una poesía que fluye entre la nostalgia del mar, la alegría popular, el dolor del exilio y la fuerza de la palabra como arma y refugio.

Libros de Rafael Alberti