Ricardo de la Cierva (Madrid, 1926 – 2015) fue un historiador, político y escritor español, ampliamente conocido por su defensa del franquismo y su visión revisionista de la historia contemporánea de España. Licenciado en Ciencias Químicas y doctor en Historia, ocupó cargos políticos como director general de Cultura Popular y ministro de Cultura en el primer gobierno de Adolfo Suárez, aunque posteriormente se alinearía con posiciones más conservadoras, tanto en lo político como en lo historiográfico.
Su obra es vastísima, con más de ochenta libros publicados, y gira principalmente en torno a la Guerra Civil, el franquismo, la transición democrática y la historia de la Iglesia en España. Fue especialmente influyente en los años setenta y ochenta con títulos como La historia se confiesa, El año de los héroes, Jesuitas, Iglesia y marxismo o La historia total de España. Su enfoque mezcla documentación minuciosa con una narrativa ideológicamente comprometida, lo que generó tanto adhesiones fervientes como críticas por parte de otros sectores académicos.
Más allá de su dimensión política, de la Cierva cultivó un estilo directo y divulgativo, y mantuvo hasta sus últimos años una actividad constante como conferenciante y articulista. Defendió siempre el papel de la historia como herramienta de batalla cultural, y su figura sigue siendo una referencia ineludible —y polémica— en el debate historiográfico español.