Svetlana Alexievich es una escritora y periodista bielorrusa reconocida por haber creado una forma única de literatura documental, basada en voces reales y testimonios colectivos. Nacida en 1948 en Ucrania y criada en Bielorrusia, dedicó su carrera a dar palabra a quienes normalmente no la tienen: víctimas de guerras, catástrofes, regímenes y silencios prolongados.
Su obra más conocida, Voces de Chernóbil, recoge los relatos de quienes vivieron la tragedia nuclear desde dentro, sin adornos ni artificios, con una fuerza humana devastadora. También destacan libros como La guerra no tiene rostro de mujer y El fin del “Homo sovieticus”, donde reconstruye la historia soviética a partir de miles de voces anónimas.
Su estilo combina el rigor del periodismo con la sensibilidad de la literatura, creando un coro polifónico que revela el alma de una época. En 2015 recibió el Premio Nobel de Literatura por su “obra polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje de nuestro tiempo”. Alexievich no inventa personajes, los escucha, y al hacerlo, transforma sus voces en memoria viva.