Thomas S. Kuhn fue un historiador y filósofo de la ciencia nacido en Cincinnati en 1922 y fallecido en Cambridge, Massachusetts, en 1996. Formado inicialmente como físico en la Universidad de Harvard, alcanzó fama internacional por su capacidad de repensar profundamente cómo evoluciona el conocimiento científico. Su obra más influyente, La estructura de las revoluciones científicas, publicada en 1962, introdujo conceptos tan fundamentales como el de “paradigma” y “cambio de paradigma”. En ella sostenía que la ciencia no progresa de forma lineal y acumulativa, sino mediante rupturas drásticas que sustituyen una visión del mundo por otra incompatible. Enseñó en universidades como Harvard, Princeton, Berkeley y el MIT, donde desarrolló un enfoque histórico y sociológico que cuestionó las nociones clásicas del método científico. También escribió estudios relevantes como La revolución copernicana, en el que analiza el giro conceptual del sistema geocéntrico al heliocéntrico. Su pensamiento transformó la filosofía de la ciencia, aportando una visión más compleja, dinámica y humana del saber científico.