• La casa de Bernarda Alba

    La casa de Bernarda Alba

    Drama rural que retrata el encierro de cinco hijas bajo la tiranía de una madre viuda. En una casa donde el luto se convierte en prisión, el deseo y la rebeldía se enfrentan a la opresión y la tradición. Lorca expone con fuerza simbólica temas como el autoritarismo, la represión sexual y el destino trágico de las mujeres en la España profunda. Obra cumbre del teatro del siglo XX.

    3,47 
  • Poema del cante jondo

    Poema del cante jondo

    Este conjunto de poemas profundiza en el alma del flamenco más primitivo, el “cante jondo”, como expresión de dolor, pasión y fatalidad. Lorca mezcla símbolos andaluces, imágenes líricas y ritmo popular para construir una cosmovisión trágica y poderosa. El toro, la luna, la muerte, el gitano: todo resuena con fuerza telúrica. Una obra temprana y esencial para entender la fusión entre poesía y cultura popular en Lorca.

    3,55