-
Ante el espejo
Poco después de conocerse, las trayectorias de los jóvenes Liza y Konstantín se separan; su historia de amor adopta entonces la forma de una relación epistolar que, zarandeada por las circunstancias históricas, se prolongará en el tiempo: sobrevivirá a la Primera Guerra Mundial, a los turbulentos años de la Revolución rusa, al periodo de entreguerras y también al peso de la ausencia, transformándose poco a poco en la baliza que guiará la vida de ambos. A través del «espejo» nos asomaremos a la evolución interior de unos personajes que maduran en la dificultad, adaptándose a los profundos cambios que experimenta el mundo. Por las cartas de Liza (ya una pintora consagrada a su arte) seremos testigos de la situación de la intelligentsia rusa en el exilio, y gracias a Kostia (un respetado matemático en la URSS) sabremos de la vida bajo el régimen soviético.
-
Diálogos del anochecer
Una obra filosófica en forma de diálogos, al estilo platónico, donde personajes de distintas edades y experiencias conversan al caer la tarde sobre temas eternos: el amor, la muerte, el tiempo, la fe. Con lenguaje sereno y profundidad humanista, Vaz de Soto propone una reflexión pausada y bella sobre lo que nos hace humanos. Cada conversación es una invitación al pensamiento, pero también al sosiego. Un libro para leer con calma, como quien contempla el crepúsculo en silencio.
-
Ensayos andaluces
Una recopilación de textos donde el autor reflexiona sobre la historia, la cultura y el alma de Andalucía. Pemán, con su estilo lírico y erudito, mezcla el costumbrismo con la crítica política, y retrata con pasión los paisajes, tradiciones y figuras clave del sur español. Aunque conservador en su visión, el libro ofrece una mirada rica y emocionalmente cargada sobre una tierra compleja y contradictoria. Un clásico del ensayo regionalista español.
-
La tregua
Martín Santomé, viudo y gris oficinista uruguayo, encuentra inesperadamente el amor en Laura, una compañera mucho más joven. Pero la felicidad parece tener fecha de caducidad. Benedetti construye, con un lenguaje llano y conmovedor, una historia de amor tardío y cotidiano que habla del deseo, la rutina y la esperanza. Una joya breve, melancólica y entrañable.