-
Ben-Hur
La trama básica se desarrolla entorno a la vida de Judá Ben-Hur, un coetáneo y compatriota del Nazareno. Pese a su amistad con el romano Messala, el antagonismo entre estos personajes y un desafortunado accidente llevan a la acaudalada familia de los Hur a la desgracia. El rico judío fue hecho galeote en tanto que la situación de su madre y hermana queda ignorada. El destino hace que, tras una batalla contra los piratas, Ben-Hur se convierta en el hijo adoptivo del noble romano Quinto Arrio. Sin embargo, un objetivo secreto lo devuelve a Oriente, a Antioquía, donde se cruzarán de nuevo los caminos. Con la ayuda del viejo Simónides y el jeque árabe Ilderim, se enfrenta a Messala y consigue su venganza en una carrera de cuádrigas. Después se dirigen a Jerusalén, donde se esperaba la aparición del Mesías.
-
El archivo de Egipto
Bajo la apariencia de una investigación burocrática, se esconde una aguda crítica al poder, la censura y la manipulación institucional. En esta obra, Sciascia —maestro del relato político— disecciona con ironía y precisión el aparato estatal, mostrando cómo la verdad puede desaparecer entre legajos y sellos oficiales. Más que una novela, es un tratado sobre la mentira como estructura de gobierno. Breve, incisiva y necesaria.
-
El arco iris
Una saga familiar que recorre tres generaciones de mujeres en busca de identidad, libertad y realización personal. Lawrence explora con profundidad el conflicto entre tradición y deseo, en un entorno marcado por la represión moral y el cambio social. Con un estilo lírico pero visceral, la novela plantea preguntas sobre el matrimonio, la maternidad y la educación emocional. Una obra que anticipó debates del feminismo moderno desde una sensibilidad literaria adelantada a su tiempo.
-
El conde de Montecristo
El conde de Montecristo es uno de los clásicos más populares de todos los tiempos. Desde su publicación, en 1844, no ha dejado de seducir al gran público con la inolvidable historia de su protagonista.
Edmond Dantés es un joven marinero, honrado y cándido, que lleva una existencia tranquila. Quiere casarse con la hermosa Mercedes, pero su vida se verá arruinada cuando su mejor amigo, Ferdinand, deseoso de conquistar a su prometida, le traicione vilmente. Condenado a cumplir una condena que no merece en la siniestra prisión del castillo de If, Edmond vivirá una larga pesadilla de trece años. Obsesionado por su inesperado destino, dejará de lado sus convicciones en torno al bien y al mal, y se dedicará a tramar la venganza perfecta.
-
El origen de las especies
La obra que revolucionó la biología y cambió para siempre nuestra comprensión del mundo natural. Darwin expone con detalle su teoría de la evolución por selección natural, respaldada por observaciones, experimentos y un razonamiento tan riguroso como elegante. Más que un tratado científico, es un monumento al pensamiento crítico. Una lectura desafiante pero imprescindible para entender la vida.
-
El perseguidor y otros relatos
Una colección donde el cuento alcanza su máximo esplendor. En “El perseguidor”, inspirado en la vida de Charlie Parker, Cortázar retrata el caos, la genialidad y la autodestrucción del arte. El resto de relatos exploran lo fantástico, lo absurdo y lo cotidiano con una precisión lúdica y profunda. Cada historia es una puerta a un universo que desafía las reglas. Imprescindible para entender al maestro argentino.
-
Éxodo
En plena fundación del Estado de Israel, la novela sigue a un grupo de refugiados judíos que huyen de Europa tras el Holocausto. El barco Éxodus se convierte en símbolo de esperanza, pero también de conflicto. A través de múltiples personajes, Uris narra los dramas personales y colectivos de quienes luchan por construir una patria. Épica, emocional y comprometida, esta obra es tanto una novela histórica como una declaración política.
-
Forges 5. Memorias del año de la golpisa o del Colza’s Year, también llamado 1981
En su quinto volumen recopilatorio, Forges vuelve a demostrar que el humor gráfico puede ser una forma de resistencia y memoria. A través de viñetas cargadas de ironía, sarcasmo y ternura, retrata el desconcierto político, las miserias burocráticas y las pequeñas locuras del ciudadano medio. España, vista desde el absurdo, se convierte en un país más comprensible… y más tragicómico. Ingenio puro con sello propio.
-
La sobremesa
En tono ligero pero con mordacidad, esta novela satiriza la alta sociedad francesa a través de los encuentros y confesiones que tienen lugar tras los banquetes. Saint-Laurent disecciona el deseo, la ambición y la hipocresía entre copas y anécdotas picantes. Con diálogos chispeantes y crítica social sutil, convierte la mesa en el verdadero teatro de las pasiones humanas.
-
Libro del buen amor
Un clásico medieval inclasificable que mezcla poesía, fábulas, relatos amorosos y reflexión religiosa con una ironía deliciosa. El Arcipreste, como narrador ficticio, relata sus múltiples intentos amorosos —a menudo fallidos—, alternando lo devoto con lo carnal. A través de personajes como Doña Venus o la alcahueta Trotaconventos, se explora el amor desde todas sus facetas: espiritual, físico, astuto, ingenuo. No hay una línea recta ni una moraleja clara, sino una fiesta verbal que cuestiona todo dogma.
-
Los pazos de Ulloa
Ambientada en la Galicia rural del siglo XIX, la novela retrata la decadencia de la aristocracia a través del joven sacerdote Julián, enviado a un pazo dominado por el marqués Don Pedro, rudo y violento. Julián intenta civilizar un entorno hostil, gobernado por la brutalidad, el atraso y el caciquismo. Pardo Bazán mezcla realismo naturalista con una prosa sofisticada, construyendo un retrato implacable de la miseria moral de la nobleza rural. Una de las grandes novelas de la literatura española.
-
Mila 18
Varsovia, 1943. En el gueto judío, un grupo de resistentes organiza una lucha desesperada contra la opresión nazi. A través de personajes inolvidables —médicos, soldados, ciudadanos comunes— Uris narra el heroísmo cotidiano, la brutalidad del enemigo y el precio de la dignidad. Basada en hechos reales, la novela combina documentación histórica con drama épico, y rinde homenaje a quienes eligieron morir de pie. Emotiva, dura y profundamente humana.
-
Muere el gorrión
La historia sigue a Sean Courtney, soldado sudafricano, en plena guerra entre británicos y bóers. Atravesado por pasiones personales y lealtades divididas, Sean debe enfrentarse no solo a enemigos externos, sino también a fantasmas del pasado. Smith mezcla épica histórica, drama familiar y escenas de acción cruda, ofreciendo una novela sobre honor, destino y supervivencia en tierras tan bellas como violentas. Parte de una saga fundamental para entender la narrativa del sur africano contemporáneo.
-
Nina
Intriga política y moral ambientada en la posguerra europea. A través de un complejo triángulo entre un empresario corrupto, su joven chófer y su esposa Nina, la historia explora el chantaje, las secuelas del nazismo y la lucha por la redención en un mundo marcado por la culpa y la ambición.
-
Nuestro hombre en La Habana
Jim Wormold, un vendedor de aspiradoras británico en Cuba, es reclutado por el servicio secreto como espía. Sin contactos reales, empieza a inventar informes y agentes, construyendo una red ficticia que, inesperadamente, empieza a tener consecuencias reales. Greene combina intriga, comedia y crítica política en esta sátira de la Guerra Fría, tan divertida como inquietante. Una obra maestra del humor inglés con trasfondo geopolítico.
-
Piense y hágase rico
Publicado por primera vez en 1937, este clásico del desarrollo personal propone una fórmula basada en la autosugestión, la visualización del éxito y la persistencia para alcanzar la riqueza. Hill entrevista a grandes empresarios de su época y extrae “leyes del éxito” que, según él, se aplican a cualquier objetivo. Aunque polémico en su planteamiento, sigue siendo influyente en el mundo del emprendimiento. Motivador, repetitivo y absolutamente icónico.
-
Romeo y Julieta / Julio César
Romeo y Julieta es una tragedia atemporal que narra el amor prohibido entre dos jóvenes pertenecientes a familias enemistadas, los Montesco y los Capuleto. Su historia, cargada de pasión, inocencia y fatalidad, se ha convertido en símbolo universal del amor trágico.
Julio César, por su parte, es una obra política centrada en la conspiración y asesinato del dictador romano. Shakespeare examina el poder, la traición y el destino de los grandes hombres a través de un drama coral que trasciende su época.
Dos piezas esenciales del teatro universal, unidas por su hondura humana y su lenguaje inolvidable. -
Si te dicen que caí
En la Barcelona de la posguerra, niños y adolescentes se cuentan «aventis», relatos de ficción donde proyectan los miedos y traumas de un mundo derrotado. Marsé explora la represión, la mentira y la imaginación como mecanismos de supervivencia. Obra compleja, entre lo real y lo fabuloso, que denuncia sin aspavientos la brutalidad del franquismo. Uno de los títulos más audaces y logrados del autor.
-
Trópico de Cáncer
Esta obra narra las peripecias de un álter ego del autor en Paris en los años previos a la segunda guerra mundial. El equilibio entre las peripecias de una vida bohemia (marcada por las experiencias sexuales y el desenfreno etílico) y las reflexiones acerca de la situación del ser humano individual en un mundo en crisis es uno de los aspectos que lo convirtió inmediatamente en una de las novelas más apreciadas por la crítica literaria de su época, y el hecho de que en Estados Unidos fuera prohibida por lo explícita que era en el relato de las relaciones sexuales hizo que también muy pronto surgiera un vivo interés entre los lectores. La mejor novela, la más espontánea, la más iconoclasta y que mejor refleja su tiempo
-
Trópico de Capricornio
Las experiencias sexuales, laborales y familiares de un empleado de la Western Union sirven de hilo conductor a una ficción autobiográfica de la que surge con inusitada fuerza la crítica mirada de Miller hacia el mundo y los hombres que le rodean, sus disquisiciones filosóficas y su poderoso canto a la individualidad. Convencido de que el futuro de la literatura estaba en lo autobiográfico, una senda que tendría continuidad en Jack Keoruac y posteriormente toda una legión de escritores norteamericanos, Miller dio un paso realmente importante en la evolución de la literatura con su personal modo de enfocar el arte narrativo. Junto con Trópico de Cáncer, esta es sin duda la novela más lograda de todo un clásico de las letras en lengua inglesa.
-
Un hombre, una mujer y un niño
Cuando un niño aparece en la vida de un exitoso profesor universitario, producto de una antigua relación, su mundo familiar y emocional da un vuelco. Segal explora con ternura las complejidades del amor paterno, la redención y la reconstrucción de la pareja. Una novela que toca las emociones sin caer en el sentimentalismo, escrita con sencillez y calidez. Del autor de Love Story.