-
Antología poética
La Antología poética de Antonio Machado reúne los versos esenciales de uno de los grandes poetas de la Generación del 98. A través de un lenguaje sobrio, profundo y cargado de simbolismo, Machado medita sobre el paso del tiempo, la muerte, la memoria y el paisaje —especialmente el de Castilla— como reflejo del alma. Desde la intimidad melancólica de Soledades, pasando por la crítica social y el compromiso de Campos de Castilla, hasta sus últimas composiciones marcadas por el exilio y la esperanza, esta antología ofrece una mirada completa al espíritu de un poeta que escribió con sencillez lo eterno.
-
Cuento de Navidad / El grillo del hogar
Dos relatos clásicos del maestro inglés que celebran la compasión, la redención y el espíritu navideño. Cuento de Navidad sigue siendo la historia por excelencia del cambio de corazón, con el avaro Scrooge como símbolo del egoísmo vencido por el amor. El grillo del hogar, menos conocido, ofrece una fábula doméstica sobre la fidelidad y la armonía familiar. Dickens, con su estilo cálido y moralista, nos recuerda el poder transformador de la bondad. Una lectura atemporal y entrañable.
-
Días de infamia. Grandes errores militares del siglo XX
Un recorrido riguroso y fascinante por los fallos estratégicos más notorios del siglo pasado. Coffey analiza con precisión casos como Gallípoli, Pearl Harbor o la intervención soviética en Afganistán, mostrando cómo la arrogancia, la desinformación o la mala planificación provocaron desastres militares. Lejos de glorificar la guerra, el autor ofrece una lección de humildad para generales, políticos y ciudadanos. Una obra para entender que, en la guerra, los errores también escriben la historia.
-
El retrato de Dorian Gray
Dorian, joven de belleza irresistible, desea permanecer eternamente joven mientras su retrato envejece en su lugar. Lo que empieza como una fantasía se convierte en una caída sin frenos hacia el hedonismo, el crimen y la pérdida del alma. Wilde escribe con ironía, elegancia y profundidad filosófica sobre la moral, la estética y la corrupción del espíritu. Una obra maestra de la literatura decadente.
-
Fuenteovejuna / El caballero de Olmedo
Edición que reúne dos joyas del dramaturgo. A Fuenteovejuna, ya descrita, se suma El caballero de Olmedo, tragedia de amores contrariados, honor y destino fatal. Don Alonso, caballero noble y enamorado, ve su vida truncada por la envidia y la violencia. Lope combina lírica y drama en una historia que, como tantas otras suyas, sigue viva en escena y en el corazón del lector.
-
Hamlet
El príncipe de Dinamarca regresa a casa tras la muerte de su padre solo para descubrir que su madre se ha casado con su tío, ahora nuevo rey. Cuando el fantasma de su padre le revela que fue asesinado, Hamlet queda atrapado entre el deber de venganza y sus propias dudas existenciales. Traiciones, locura fingida (¿o real?), crímenes y reflexiones filosóficas llenan esta tragedia inmortal. Una obra cumbre sobre la ambigüedad del alma humana y el precio de la verdad.
-
Juanita la Larga
Una historia costumbrista que desafía las convenciones sociales. Juanita, joven bella e inteligente, vive en un pequeño pueblo andaluz con su tía. Su relación con un hombre mayor y las murmuraciones de la comunidad construyen un retrato agudo de la hipocresía social, el deseo y la diferencia de edad. Valera equilibra ironía y ternura en una novela que critica la moral provinciana con estilo elegante y mirada comprensiva.
-
La historia
Una ambiciosa síntesis del devenir humano, que recorre las grandes civilizaciones, los cambios tecnológicos, las ideas políticas y las luchas sociales desde la prehistoria hasta la edad contemporánea. Fontana plantea la historia como un proceso dinámico, lleno de tensiones y rupturas. Su mirada crítica y didáctica convierte este volumen en una excelente introducción a la historia universal.
-
Los buscadores de conchas
Después de una vida marcada por la guerra y la pérdida, Penélope Keeling, una anciana británica, revisita su pasado familiar al recibir una herencia inesperada. A través de una narración que alterna el presente con recuerdos de juventud, Pilcher construye una historia de secretos familiares, decisiones difíciles y redención emocional. La costa inglesa, las relaciones padres-hijos y el arte —en particular, la pintura— se convierten en elementos centrales de una novela cálida, nostálgica y profundamente humana.
-
Los zorros de la guerra. Doce historias de hombres extraordinarios
A través de doce biografías breves, Rooney recorre la historia de espías, soldados, saboteadores y visionarios que desempeñaron papeles decisivos —aunque poco conocidos— en guerras del siglo XX. Desde criptógrafos hasta diplomáticos encubiertos, estas historias desvelan el poder de la astucia, la estrategia y la inteligencia más allá del campo de batalla. Con estilo ágil y precisión documental, el autor ofrece un homenaje a los héroes discretos que marcaron el curso de la historia.
-
Narraciones extraordinarias
Un clásico absoluto del cuento fantástico y de terror. Poe despliega su maestría para explorar lo macabro, lo psicológico y lo sobrenatural. Desde “El corazón delator” hasta “La caída de la casa Usher”, cada relato es una inmersión en lo oscuro de la mente humana. Su estilo, preciso y envolvente, crea atmósferas densas que aún hoy estremecen. Un libro imprescindible que inauguró la literatura moderna del miedo y la obsesión.
-
Sarah Bernhardt
Biografía literaria de la actriz más icónica del siglo XIX. Fizdale retrata a Bernhardt no solo como estrella del teatro, sino como una figura moderna, adelantada a su tiempo, extravagante y audaz. Desde sus éxitos en París hasta sus giras por América y sus escándalos personales, el libro ofrece un retrato fascinante de una mujer que vivió como interpretó: con pasión y sin pedir disculpas.