• La ley de Parkinson

    La ley de Parkinson

    Ensayo satírico que sostiene que “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para su realización”. Parkinson analiza con ironía británica cómo la burocracia y la ineficiencia crecen sin necesidad. El libro, aunque escrito en clave de humor, ofrece reflexiones lúcidas sobre administración pública, empresas y productividad. Una lectura tan divertida como reveladora.

    9,90 
  • La novela de Pepe Ansúrez

    La novela de Pepe Ansúrez

    Sátira brillante sobre la vida provinciana y la cultura oficial durante el franquismo. A través de las andanzas de Pepe Ansúrez, el autor disecciona con ironía las pequeñas miserias, ambiciones ridículas y la mediocridad del poder local. Torrente Ballester demuestra aquí su maestría en el uso del lenguaje y la caricatura social. Divertida y cruel al mismo tiempo.

    3,50 
  • La universidad me mata

    La universidad me mata

    Crónica sarcástica del mundo universitario español, con sus absurdos burocráticos, egos académicos y desencuentros generacionales. El autor mezcla humor ácido, crítica institucional y una pizca de autobiografía para denunciar los males del sistema educativo superior. Lectura recomendada para quienes han padecido o sobrevivido a la universidad desde dentro.

    2,15 
  • Miau

    Miau

    Ramón Villaamil, funcionario cesante en el Madrid del siglo XIX, sobrevive entre la miseria económica, la frustración y la ruina moral de su familia. Galdós retrata con ironía feroz y compasión amarga los entresijos de una burocracia ineficiente y una sociedad hipócrita. El nombre “Miau” es la onomatopeya del “Ministerio de la Administración Universal” que la familia imagina como salvación. Una obra que mezcla realismo, sátira y tragedia doméstica.

    1,70