• África Subsahariana y Occidente: Historia de una dependencia

    África Subsahariana y Occidente: Historia de una dependencia

    El desarrollo económico, sigue siendo una meta imposible para África Subsahariana en tanto su papel en la economía mundial se limite a proveer de materias primas a los países ricos. A pesar de los acuerdos de Bretton Woods para el desarrollo de los países atrasados, hoy se está utilizando el sistema de ayuda y financiación a países pobres para producir más endeudamiento y como un mecanismo de sometimiento ante los poderosos. El ajuste estructural exigen a aquellos países que se someten a él reducir sus gastos en educación y sanidad y no abre las fronteras comerciales para que los países pobres pueden exportar su riqueza con precios competitivos. La cumbre del Cairo (4 de abrill de 2000) viene a demostrar que África está llamada a jugar un papel importante para el sostenimiento del bienestar de Occidente y, al mismo tiempo beneficiarse del impulso comercial. Un mercado con casi 700 millones de consumidores es una garantía suficiente para hacer negocio, pero para ello habría que dotar a estos paísesde una capacidad adquisitiva suficiente. Este libro es un testimonio del sometimiento económico que los países subsaharianos han padecido durante toda la historia en sus relaciones con los países occidentales pero al mismo tiempo, una ventana de esperanza para que, una vez revisados los errores, el camino de la cooperación internacional abra mejores perspectivas.

    6,99 
  • Brevísima relación de la destrucción de las Indias

    Brevísima relación de la destrucción de las Indias

    Escrito en 1542, este breve tratado denuncia los abusos, matanzas y crueldades cometidas por los conquistadores españoles contra los pueblos indígenas de América. Bartolomé de las Casas, fraile dominico y testigo de la colonización, expone con dureza la brutalidad del sistema colonial y defiende la humanidad y dignidad de los nativos, apelando a la conciencia del rey Carlos I. La obra es un alegato moral contra la violencia colonial y un testimonio clave del primer pensamiento crítico sobre los derechos humanos en América.

    1,70 
  • Historia de Aline y Valcour

    Historia de Aline y Valcour

    Escrita mientras el autor estaba encarcelado en la Bastilla, esta novela epistolar mezcla filosofía, erotismo y crítica social. A través de las cartas entre Aline y Valcour, Sade contrapone dos modelos de sociedad: uno libertino y tiránico, otro utópico y racional. La trama incluye escenas controvertidas y discusiones morales que reflejan el pensamiento radical del autor. No es solo provocación: es una meditación intensa sobre el poder, la libertad y la perversión.

    11,00