-
La rosa de plata
En un tono intimista y elegante, Puértolas narra la vida de una mujer que, tras una ruptura dolorosa, reconstruye su identidad mientras explora la memoria, los afectos y el paso del tiempo. La “rosa de plata” simboliza lo que permanece entre la fugacidad y la herida. Una novela pausada, profundamente femenina y cargada de lirismo cotidiano.
-
Los clamores del silencio
Una novela que explora las emociones contenidas, los secretos familiares y la culpa que atraviesa generaciones. En una casa de apariencia tranquila, las heridas del pasado resurgen a través de confesiones inesperadas. Salisachs disecciona el alma humana con una prosa introspectiva y delicada, construyendo personajes que cargan con silencios dolorosos y decisiones difíciles. Una obra que revela cómo aquello que no se dice puede llegar a destruir más que cualquier palabra.
-
Música de cámara
Durante una estancia en un monasterio transformado en residencia artística, varios personajes de distintos ámbitos conviven, dialogan y confrontan sus pasados. La protagonista, una violonchelista, atraviesa una crisis vital que se entrelaza con reflexiones sobre el arte, el amor y la identidad. Regàs crea una novela introspectiva, con atmósfera íntima y personajes cargados de silencios. Es una obra sobre la música, sí, pero también sobre las emociones que desafinan la existencia.