-
-
-
El ocaso de Roma
El esplendor del Imperio Romano da paso a su lenta y violenta descomposición. Manfredi, maestro de la novela histórica, recrea este periodo a través de personajes atrapados entre la gloria pasada y el caos presente. Intrigas palaciegas, invasiones bárbaras, traiciones imperiales… todo narrado con rigor y pulso narrativo. Una obra que convierte la historia en epopeya sin perder humanidad.
-
Historia de Roma I
Este primer volumen aborda los orígenes de Roma, la monarquía, la República temprana y las luchas sociales entre patricios y plebeyos. También analiza las guerras púnicas, que marcaron el ascenso de Roma como potencia mediterránea. Una obra centrada en las instituciones, la expansión territorial y el carácter de un pueblo que transformó un pequeño asentamiento en un imperio.
-
La plata de Britania
Primera novela de la saga protagonizada por Marco Didio Falco, detective imperial en la Roma de Vespasiano. Al estilo de un hard-boiled antiguo, Falco investiga un caso de corrupción y asesinato que lo lleva hasta la lejana Britania. Con humor sarcástico, intriga y ambientación impecable, Davis inicia una serie irresistible donde el pasado cobra vida con chispa moderna.
-
Roma no paga traidores
Un soldado romano, desilusionado por las traiciones internas del Imperio, decide contar la verdad sobre una conspiración que lo arrastró a la ruina. Calderón ofrece una novela histórica vibrante y detallada, donde los valores de lealtad, justicia y supervivencia se ven puestos a prueba. Narrada con pulso narrativo firme, es una mirada crítica y apasionante sobre los engranajes de una civilización en decadencia.
-
Yo, Claudio
Llegado a los últimos años de su vida y temeroso de caer asesinado víctima de una conspiración, el emperador Claudio (o «Clau-Clau-Claudio», o «Claudio el idiota») decide consignar por escrito su larga y azarosa vida desde los días en que gobernaba su tío abuelo Augusto, a cuya sombra su esposa Livia movía los hilos del poder. En esta novela inolvidable vemos desfilar delante de nosotros todo el esplendor y miseria de los primeros años del Imperio Romano, embarcado muy pronto en una espiral de conspiraciones, crueldad y violencia bajo los reinados del taciturno Tiberio y del extravagante Calígula. Lectura apasionante desde su primera línea, «Yo, Claudio» es sin duda una de las cinco mejores novelas históricas de todos los tiempos.