• A la hora en que cierran los bares

    A la hora en que cierran los bares

    «A la hora en que cierran los bares» de Soledad Puértolas, se centra en un encuentro casual en un bar donde un narrador anónimo conversa con un hombre. Esta conversación, aparentemente trivial, revela capas profundas sobre la memoria, la identidad y la verdad, especialmente en el contexto de la España franquista y la transición a la democracia. El cuento explora cómo la voz del protagonista, a través de una alucinación, se fusiona con la de su interlocutor, permitiéndole desentrañar verdades ocultas tanto en su propio pasado como en el de su compañero de barra.

    1,00 
  • After Dark

    After Dark

    Cerca ya de medianoche, en esas horas en que todo se vuelve dolorosamente nítido o angustiosamente desdibujado, Mari, sentada sola a la mesa de un bar-restaurante, se toma un café mientras lee. La interrumpe un joven músico, Takahashi, al que Mari ha visto una única vez, en una cita de su hermana Eri, modelo profesional. Ésta, mientras tanto, duerme en su habitación, sumida en un sueño «demasiado perfecto, demasiado puro». Mari ha perdido el último tren de vuelta a casa y piensa pasarse la noche leyendo en el restaurante; Takahashi se va a ensayar con su grupo, pero promete regresar antes del alba. Mari sufre una segunda interrupción: Kaoru, la encargada de un «hotel por horas», pide que le ayude con una prostituta china agredida por un cliente. Dan las doce. En la habitación donde Eri sigue sumida en una dulce inconsciencia, el televisor cobra vida y poco a poco empieza a distinguirse en la pantalla una imagen turbadora… pese a que el televisor no está enchufado.

    7,99 
  • Auto de fe

    Auto de fe

    Esta brillante novela es el segundo volumen de la publicación de la obra completa de Canetti, una edición definitiva dirigida por Juan José del Solar. A través de la historia de Peter Kien, un especialista en China internacionalmente conocido, propietario de una biblioteca de 25.000 volúmenes de la que se ocupa él mismo, Canetti habla de los peligros de considerar que un intelectualismo rígido y dogmático, encerrado en sí mismo, pueda prevalecer sobre el mal, el caos y la destrucción. Así, el protagonista de Auto de fe, después de soñar que sus libros eran quedamos, se casa con su asistenta, Teresa, una mujer iletrada y embrutecida, que habrá de ayudarle en la tarea de preservar su biblioteca. Pero Teresa le echa de su casa y Kien, convertido en un mendigo, vaga por el submundo de la ciudad, con su espíritu fluctuando entre horribles alucinaciones y una realidad inenarrable.

    6,20 
  • El coronel no tiene quien le escriba

    El coronel no tiene quien le escriba

    La espera se vuelve protagonista en esta obra magistral, donde un coronel jubilado aguarda una pensión que nunca llega. En un pueblo hundido en el olvido, la dignidad es lo único que queda. García Márquez reduce la prosa a lo esencial, con una economía narrativa que golpea como un martillazo silencioso. Un relato triste, bello y necesario sobre la injusticia y la esperanza terca.

    4,70 
  • El palacio de la luna

    El palacio de la luna

    Marco Stanley Fogg, huérfano y errante, se sumerge en una odisea urbana donde la identidad, la paternidad y la literatura se entrelazan. Auster construye una historia de búsqueda, llena de coincidencias, pérdidas y revelaciones. El azar y el destino juegan su partida en una Nueva York que es espejo del alma. Una novela melancólica, misteriosa y profundamente humana. Uno de los grandes títulos del autor.

    5,80 
  • La hoja roja

    La hoja roja

    Un funcionario jubilado se enfrenta, con resignación y ternura, a los últimos tramos de su vida. La “hoja roja” del título alude al papel que marca el fin del talonario… y simbólicamente, al fin de la existencia útil. Delibes narra con sobriedad y delicadeza el miedo a la soledad, el paso del tiempo y la rutina. Una obra breve, pero profundamente conmovedora.

    1,50 
  • La isla de los delfines azules

    La isla de los delfines azules

    Basada en hechos reales, esta novela juvenil narra la historia de Karana, una niña indígena que sobrevive sola durante años en una isla del Pacífico tras la huida de su tribu. La protagonista enfrenta tormentas, animales salvajes y una soledad abrumadora, desarrollando habilidades y una conexión profunda con la naturaleza. Una obra de aventura, resiliencia y belleza, perfecta para lectores jóvenes y adultos por igual.

    2,99 
  • La tregua

    La tregua

    Martín Santomé, viudo y gris oficinista uruguayo, encuentra inesperadamente el amor en Laura, una compañera mucho más joven. Pero la felicidad parece tener fecha de caducidad. Benedetti construye, con un lenguaje llano y conmovedor, una historia de amor tardío y cotidiano que habla del deseo, la rutina y la esperanza. Una joya breve, melancólica y entrañable.

    5,99 
  • Mil novecientos

    Mil novecientos

    Un pianista prodigioso, nacido y criado en un transatlántico, nunca ha pisado tierra firme. Su historia es contada por un amigo trompetista que intenta comprender su genio, su miedo al mundo y su elección radical de permanecer fuera del tiempo. Baricco crea una fábula breve, poética y melancólica sobre la libertad, el arte y la imposibilidad de pertenecer. Con un estilo musical, casi teatral, es una joya de la literatura contemporánea.

    1,15 
  • Mil novecientos

    Mil novecientos

    Un pianista prodigioso, nacido y criado en un transatlántico, nunca ha pisado tierra firme. Su historia es contada por un amigo trompetista que intenta comprender su genio, su miedo al mundo y su elección radical de permanecer fuera del tiempo. Baricco crea una fábula breve, poética y melancólica sobre la libertad, el arte y la imposibilidad de pertenecer. Con un estilo musical, casi teatral, es una joya de la literatura contemporánea.

    0,90 
  • Solas

    Solas

    Ensayo feminista donde Alborch reivindica la vida en soledad como una elección válida y liberadora para muchas mujeres. A través de referencias culturales, sociológicas y personales, desmonta mitos sobre la dependencia emocional y propone un modelo de mujer autónoma, plena y no definida por el matrimonio o la maternidad. Un alegato lúcido y provocador sobre libertad y sororidad.

    0,50