-
Blanco sobre negro
Rubén Gallego nació en Moscú en 1968, en la clínica del Kremlin. Ahí llevaron a su madre de urgencias gracias a la intervención de su abuelo, Ignacio Gallego, dirigente del Partido Comunista Español en el exilio. Nacieron mellizos, pero el primer bebé falleció a los pocos días. El segundo, Rubén, afectado de parálisis cerebral, vivió con su madre un año y medio encerrado en un hospital. Luego se lo quitaron y le dijeron que había muerto. Éste es el relato de su infancia y su juventud, de su supervivencia como presunto huérfano en siniestros orfanatos secretos en los que se confinaba a los familiares no presentables de los jerarcas comunistas.
-
-
En la España roja
El periodista polaco Pruszyński viajó a la España republicana durante la Guerra Civil y escribió esta crónica que mezcla observación directa, análisis político y un humanismo sorprendente. Alejado del panfleto, retrata soldados, campesinos, intelectuales y milicianos en plena lucha, con una mirada a veces crítica, otras empática. Una joya del periodismo de guerra que retrata la dignidad y el caos de un país en llamas.
-
Grandes Entrevistas de la Historia (Vol. 1) 1865 – 1922
Esta colección reúne entrevistas memorables realizadas a lo largo del siglo XX a figuras clave del pensamiento, el arte, la política y la cultura. Desde escritores como Borges o Camus, hasta líderes como Churchill, Fidel Castro o Indira Gandhi, cada volumen ofrece un encuentro íntimo con personajes que marcaron su época. Las entrevistas van más allá de lo anecdótico: capturan ideas, contradicciones y el pulso de un tiempo. Una obra de consulta y deleite para amantes del periodismo y la historia viva.
-
-
-
-
Grandes Entrevistas de la Historia (Vol. 5) 2006 – 2015
El quinto volumen de esta serie recoge conversaciones reveladoras con líderes, artistas y pensadores del mundo contemporáneo. Desde reflexiones filosóficas hasta declaraciones incendiarias, las entrevistas dan voz a personajes que dejaron huella en sus campos. La selección abarca temas tan diversos como la Guerra Fría, los movimientos sociales, la ciencia y el arte. Periodismo de alto nivel que ilumina el pensamiento vivo y la historia desde dentro.
-
La República del crimen. Cataluña, prisionera 1936-1939
Ensayo crítico que denuncia la connivencia entre sectores políticos, empresariales y mediáticos catalanes en la expansión del nacionalismo. El autor, con tono combativo, ofrece datos, anécdotas y opiniones que acusan al separatismo de manipular la democracia y fomentar un clima de impunidad. Polémico y directo, es una mirada desde la oposición frontal al proceso independentista.
-
Memòria de l’infern. Els supervivents catalans dels camps nazis
Crónica periodística que recoge testimonios, documentos y análisis sobre la represión franquista en Cataluña, especialmente en los primeros años de la dictadura. A través de relatos desgarradores de presos, exiliados, fusilados y familiares, los autores reconstruyen la memoria silenciada de un infierno que duró décadas. El libro no solo denuncia, también honra. Un acto de justicia narrativa, escrita con rigor, respeto y compromiso.
-
Yo, Adolf Eichmann
Esta obra recoge las declaraciones, pensamientos y reflexiones atribuidas a Adolf Eichmann, principal organizador logístico del Holocausto. A modo de testimonio, el libro ofrece una visión cruda de su ideología, su defensa basada en la obediencia «a sus superiores» y su completa desvinculación moral del genocidio al que contribuyó. Con una mezcla de documental y análisis psicológico, permite al lector confrontar al individuo tras la monstruosidad, evidenciando la banalidad del mal desde su propia voz.