• De Alfonso XIII al Príncipe de España

    De Alfonso XIII al Príncipe de España

    Una crónica periodística y política que analiza el tránsito de la monarquía borbónica desde su caída con Alfonso XIII hasta la figura de Juan Carlos I como Príncipe designado. Vázquez-Azpiri combina rigor documental con estilo narrativo para trazar un relato de supervivencia, pactos y maniobras diplomáticas. El autor desenmascara los intereses ocultos y las presiones internacionales que rodearon el retorno de la monarquía. Una mirada crítica y reveladora sobre un periodo clave de la historia reciente de España.

    2,50 
  • El señor llega

    El señor llega

    En el ficticio pueblo gallego de Pueblanueva del Conde, la llegada del nuevo heredero del señorío marca el inicio de tensiones políticas, sociales y amorosas. Con una prosa rica y envolvente, Torrente Ballester narra los conflictos entre tradición y modernidad, privilegio y justicia, pasión y deber. Esta primera parte presenta a los personajes que vertebrarán la saga: el poderoso Cayetano, el joven heredero Carlos Deza y la misteriosa Clara Aldán. Un retrato profundo de la España rural en vísperas de grandes cambios.

    1,25 
  • Memoria oculta del ejército

    Memoria oculta del ejército

    Ensayo que saca a la luz episodios de la historia militar española que fueron ocultados, minimizados o manipulados por intereses institucionales. Desde maniobras internas hasta purgas ideológicas, el libro recorre archivos desclasificados y entrevistas para revelar el lado oscuro de la jerarquía militar durante el franquismo y la transición. Un texto incómodo, pero necesario para comprender cómo se negoció —y qué se escondió— en el paso de dictadura a democracia.

    5,00 
  • Y al tercer año... resucitó

    Y al tercer año… resucitó

    Novela de historia-ficción llamó su autor a este libro, cuya definición es, realmente, difícil. Porque en él hay, en efecto, una ficción inicial, un absurdo naturalmente imposible -la resurrección de Francisco Franco, el dictador español que se erigió en Jefe de Estado tras la Guerra Civil Española. Las situaciones que plantea Fernando Vizcaíno Casas son inverosímiles, pero se apoyan en la psicología del Franco y su pasado, de ahí el término de «historia-ficción».

    2,99