• 1917: Antes y después

    1917: Antes y después

    Los temas abordados en este libro, que giran en torno a la Revolución de Octubre, son de un gran interés para interpretar la historia contemporánea: el leninismo como adecuación del marxismo al contexto histórico de la Rusia zarista; a propósito del ABC del Comunismo de Bujarin y Preobrajenski, una reconsideración de la utopía bolchevique; Rosa Luxemburgo y el movimiento espartaquista alemán; los problemas de la industrialización y la colectivización en gran escala; las características del sindicalismo soviético; Rusia cincuenta años después de 1917 o la revolución inconclusa; la tragedia de Trotsky, el profeta derrotado. Cierra el volumen un sobrio y emocionado In memoriam, escrito en ocasión del fallecimiento de otro gran historiador: Isaac Deutscher.

    2,80 
  • España traicionada. Stalin y la guerra civil

    España traicionada. Stalin y la guerra civil

    Una revisión crítica de los mitos de la Guerra Civil Española basada en documentos desclasificados, memorias de diplomáticos y análisis ideológico. El libro examina el papel de las potencias extranjeras, las traiciones internas y la manipulación de los hechos por ambos bandos. Aporta material poco difundido sobre la República, la ayuda soviética y la intervención internacional. Una lectura incómoda para quienes buscan una visión única del conflicto. Dura, pero necesaria.

    39,90 
  • Los hijos del Arbat

    Los hijos del Arbat

    Primera parte de una trilogía que narra la represión estalinista en la URSS a través de un grupo de jóvenes intelectuales moscovitas. Sasha Pankratov, protagonista principal, es deportado por pensar de forma crítica. El libro muestra cómo la amistad, el amor y la ideología chocan en un país que transforma la esperanza revolucionaria en maquinaria totalitaria. Rybakov, él mismo represaliado, ofrece un testimonio conmovedor y valiente. Prohibida en la URSS durante décadas, esta obra representa una memoria insumisa.

    4,45 
  • Los que vivimos

    Los que vivimos

    En el contexto de la Rusia soviética recién instaurada, una joven llamada Kira lucha por mantener su libertad individual frente al colectivismo y la represión del nuevo régimen. La novela es una denuncia temprana del totalitarismo comunista, pero también una historia de amor trágico, ambición personal y resistencia moral. A través de personajes complejos y un tono épico, Rand plantea sus primeras ideas objetivistas. Obra fundamental para entender su pensamiento filosófico.

    3,50 
  • Presos de conciencia en la URSS. Su tratamiento y condiciones

    Presos de conciencia en la URSS. Su tratamiento y condiciones

    Informe exhaustivo sobre la represión política y la persecución ideológica en la Unión Soviética durante las décadas centrales del siglo XX. A través de testimonios, casos documentados y análisis jurídico, el documento denuncia cómo el aparato del Estado soviético silenció la disidencia y violó derechos humanos sistemáticamente. Un texto imprescindible para comprender la relación entre totalitarismo y libertad individual desde una perspectiva internacional y ética.

    7,65 
  • -18% Voces de Chernóbil

    Voces de Chernóbil

    Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte.

    Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.

    El precio original era: 9,80 €.El precio actual es: 8,00 €.