• El día de la confesión

    El día de la confesión

    Un sacerdote estadounidense se ve implicado en una conspiración internacional tras una misteriosa confesión. La trama se despliega en un juego de persecuciones, secretos vaticanos y redes de poder que atraviesan continentes. Folsom mezcla religión, espionaje y thriller político con una narrativa ágil y cinematográfica. Perfecta para los amantes de los grandes misterios envueltos en sotanas y pasaportes diplomáticos.

    1,70 
  • El niño que veía en la oscuridad

    El niño que veía en la oscuridad

    Un niño desaparecido, una organización secreta, una conspiración global. Toyne despliega un thriller vertiginoso que combina religión, tecnología y misterio. El protagonista, un periodista en horas bajas, se ve arrastrado a una trama que pone en jaque su fe, su lógica y su propia identidad. Ritmo trepidante, capítulos cortos y un suspense que no da tregua. Perfecto para quienes devoran thrillers con fondo teológico.

    3,30 
  • La conspiración de los herejes

    La conspiración de los herejes

    En la Florencia renacentista, un asesinato enigmático vincula a una red de artistas, científicos y místicos. El protagonista, un investigador erudito, deberá desentrañar un secreto que podría cambiar el rumbo de la historia. Rabb mezcla thriller, intriga histórica y debates filosóficos en una novela ágil y culta. Ideal para lectores de Umberto Eco y amantes del arte renacentista.

    1,20 
  • La Papisa

    La Papisa

    Una novela histórica basada en la leyenda medieval de Juana, la mujer que habría llegado a ser Papa en el siglo IX disfrazada de hombre. Con una mezcla de intriga, tensión religiosa y crítica institucional, la historia sigue el ascenso y caída de una figura tan fascinante como controvertida. Más allá de su veracidad, el relato plantea preguntas incómodas sobre poder, género y fe en la Edad Media.

    3,90 
  • La Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial

    Un análisis multidisciplinar de la estrategia militar conocida como Blitzkrieg, desarrollada por la Alemania nazi al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Los autores estudian su eficacia, limitaciones y consecuencias, tanto en el campo de batalla como en la política internacional. Con rigor documental y claridad expositiva, explican por qué esta forma de guerra rápida fue tan letal como efímera.

    9,99