-
Cartas de un viajero solitario del siglo XX
Una obra íntima y melancólica donde el viajero protagonista recorre los rincones del siglo XX con la mirada aguda de quien observa desde la marginalidad. A través de cartas ficticias, se narran los cambios sociales, políticos y personales de una Europa convulsa. El autor combina el relato epistolar con una meditación profunda sobre el tiempo, la identidad y la soledad. Cada carta es una ventana a paisajes internos y externos, retratando con sensibilidad las ruinas de una época y el anhelo de sentido. Un viaje introspectivo tan geográfico como emocional.
-
Indian Express
Una crónica de viaje que va más allá del itinerario turístico. Pepa Roma recorre la India desde su mirada personal, atenta a los contrastes, las tensiones sociales y las transformaciones culturales. El libro alterna descripciones sensoriales con reflexiones sobre el papel de la mujer, la religión, la pobreza y la modernidad. Escritura directa, comprometida y evocadora.
-
Los hijos de Torremolinos
Ambientada en el boom turístico de la Costa del Sol, esta novela coral retrata las vidas entrecruzadas de extranjeros y españoles en busca de placer, libertad o redención en un paraíso artificial. Michener disecciona con ironía y compasión los excesos, desencuentros y tensiones culturales que surgen en ese microcosmos. A través de múltiples perspectivas, el libro refleja el precio de la modernización rápida y el lado oscuro del hedonismo.
-
-26%
Pasiones romanas
Un viaje al corazón de Roma sirve como telón de fondo para el cruce de historias de varias mujeres que buscan redención, amor o respuestas en la Ciudad Eterna. Janer combina introspección psicológica con descripciones sensuales, entre ruinas, arte y encuentros inesperados. La novela habla del pasado que no se puede borrar, de los vínculos que persisten, y de la pasión como motor de cambio. Una obra delicada y luminosa, con tintes líricos.
-
Safari en Kamanga
Relato de viaje por la África más salvaje, donde Tichy, alpinista y explorador austriaco, narra su experiencia en Kamanga, una región de difícil acceso. Más que una aventura, el libro es una crónica de descubrimiento cultural y natural, donde el autor describe paisajes imponentes, fauna salvaje y encuentros con comunidades locales. Un testimonio de una época en que viajar era una forma de conocer y también de arriesgar.