-
Literatura infantil: teoría y práctica
Este libro combina fundamentos teóricos con estrategias pedagógicas aplicadas a la enseñanza de la literatura infantil. Analiza el papel de los cuentos, la poesía y las narraciones en la formación del pensamiento simbólico, la empatía y la creatividad del niño. Con numerosos ejemplos, actividades y reflexiones, se convierte en una guía indispensable para docentes que desean fomentar una relación profunda y placentera entre los más pequeños y la lectura.
-
Lo mejor que le puede pasar a un cruasán
Pablo Baloo Miralles, un treintañero hedonista, vive una existencia indolente entre bares, lecturas y reflexiones cínicas. Todo cambia cuando su hermano desaparece misteriosamente, obligándolo a moverse por las entrañas más oscuras y absurdas de Barcelona. A medio camino entre la novela negra, la sátira existencial y el relato urbano, Tusset construye una historia divertida, inesperada y filosófica, con un protagonista tan inadaptado como inolvidable.
-
Lo que no te mata te hace más fuerte
Lo que no te mata te hace más fuerte (cuarta entrega de la saga Millennium) retoma la historia de Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist bajo la pluma de David Lagercrantz. Salander se involucra en un arriesgado ataque hacker contra la NSA, mientras Blomkvist lucha por salvar la revista Millennium, amenazada por nuevos propietarios. La aparición del ingeniero informático Frans Balder —con información peligrosa y un hijo prodigio autista como testigo— hace que las vidas de los protagonistas vuelvan a entrelazarse en una trama llena de tensión, inteligencia artificial y espionaje.
-
Loco por ti
Todo es correcto y normal en la vida de esta profesora de arte. Su novio Bill , el tipo más simpático del pueblo , está loco por ella, pero Quinn necesita un cambio en su existencia. Entonces entra en escena NIck, el sexy mecánico local, famoso por sus aptitudes amatorias y por su falta de compromiso. ¿ Podrá un romance con él perdurar en el tiempo? y ¿será tan fácil olvidarse de Bill?
-
Lolita
Humbert Humbert, un intelectual maduro, narra su obsesión por Dolores Haze, una niña de doce años a la que apoda “Lolita”. Con una prosa brillante, lírica y ambigua, Nabokov construye una historia perturbadora sobre el deseo, la manipulación y la perversión envuelta en belleza literaria. No es una novela erótica, sino una tragedia disfrazada de seducción. Uno de los textos más polémicos, complejos y magistrales del siglo XX.
-
Los anarquistas
Un amplio repaso histórico al anarquismo como movimiento político y filosófico, con especial atención al caso francés y español. Kedward combina historia social, análisis ideológico y retratos biográficos para mostrar cómo el anarquismo luchó por la emancipación obrera, la justicia sin Estado y la libertad individual. Un texto riguroso, accesible y esencial para entender esta corriente a menudo malinterpretada.
-
Los anarquistas españoles. Los años heroicos 1868-1936
Un estudio profundo y comprometido sobre el auge del anarquismo en España hasta el estallido de la Guerra Civil. Bookchin, desde su visión libertaria, reconstruye el papel de los sindicatos, las comunas rurales, las insurrecciones populares y las ideas que animaron a miles de obreros y campesinos. Escrito con pasión y documentación exhaustiva, el libro es tanto una historia como una defensa de la utopía anarquista en uno de sus escenarios más significativos.
-
Los asesinos
En esta intensa novela de carácter político, Kazan —conocido por su trabajo en cine y teatro— narra el conflicto interno de un periodista estadounidense que investiga a un sindicato mafioso infiltrado en las altas esferas del poder. La trama se desarrolla en un clima de paranoia, amenazas y traiciones, donde la verdad es una carga peligrosa. Kazan retrata con crudeza el choque entre integridad personal y conveniencia institucional, ambientando su historia en los años de la Guerra Fría, con una tensión que va mucho más allá de la superficie criminal.
-
Los aventureros
Una saga desmesurada que retrata la vida de Dax Xenos, un joven marcado por la violencia y la ambición, que asciende desde una infancia traumática hasta convertirse en magnate del petróleo y el cine. Ambientada en América Latina y EE. UU., la novela mezcla erotismo, corrupción política, lujo desbordado y ascenso social sin escrúpulos. Robbins, maestro del bestseller, ofrece un retrato cínico y apasionado del poder, donde el sexo, la traición y la codicia gobiernan sin disimulo.
-
Los buscadores de conchas
Después de una vida marcada por la guerra y la pérdida, Penélope Keeling, una anciana británica, revisita su pasado familiar al recibir una herencia inesperada. A través de una narración que alterna el presente con recuerdos de juventud, Pilcher construye una historia de secretos familiares, decisiones difíciles y redención emocional. La costa inglesa, las relaciones padres-hijos y el arte —en particular, la pintura— se convierten en elementos centrales de una novela cálida, nostálgica y profundamente humana.
-
Los cazadores de mamuts (Los hijos de la tierra 3)
Después de unos meses en el Valle de los Caballos, la pareja formada por Ayla y Jondalar inician un nuevo viaje. Cuando se encuentran con los mamutoi, un clan de cromañones, deciden permanecer una temporada con ellos. En la relación entre Ayla y Jondalar surgen las primeras dificultades, cuando coinciden con Ranec, un hombre atractivo que se enamora de Ayla.
-
Los celtas
Este texto de divulgación histórica se adentra en la cultura celta desde sus orígenes hasta su legado actual. A través del estudio de sus creencias, sus ritos druídicos, su arte y su relación con la guerra y la naturaleza, se construye el retrato de una civilización fascinante, a menudo envuelta en mitos. El libro recorre su expansión por Europa, su enfrentamiento con Roma y la huella que aún perdura en las tradiciones irlandesas, escocesas y galas.
-
Los círculos de Dante
Tensión e intriga en la Florencia medieval, de la mano de uno de sus hijos más célebres: Dante Alighieri.Desde hace tiempo, se está produciendo en Florencia una serie de»crímenes dantescos»que reproducen, con toda su despiadada crueldad, siniestras escenas del Infierno de Dante. El asesino castiga a sus víctimas según el modelo escrito por el poeta florentino en La Divina Comedia; por esta razón, el propio Dante es el encargado de descubrir quién se esconde tras tanto horror, pues nadie puede conocer mejor los recovecos de una obra que su propio autor.
-
Los clamores del silencio
Una novela que explora las emociones contenidas, los secretos familiares y la culpa que atraviesa generaciones. En una casa de apariencia tranquila, las heridas del pasado resurgen a través de confesiones inesperadas. Salisachs disecciona el alma humana con una prosa introspectiva y delicada, construyendo personajes que cargan con silencios dolorosos y decisiones difíciles. Una obra que revela cómo aquello que no se dice puede llegar a destruir más que cualquier palabra.
-
Los Cordina
Escondido entre las colinas y asomado al Mediterráneo, Cordina parece un paraje de cuento de hadas… pero entre sus habitantes se encuentra un personaje malvado esperando para atacar en cualquier momento… La princesa y el plebeyo Después de haber sido secuestrada, la princesa Gabriella sufría de amnesia; pero en los brazos de Reeve MacGee, un guapísimo guardaespaldas, iba a descubrir una pasión inimaginable e inolvidable. Puesta en escena Aunque el destino de Su Alteza Real el príncipe Alexander era gobernar Cordina, era la bella y esquiva productora de teatro Eve Hamilton la que realmente mandaba en su corazón. Un príncipe muy atractivo ¿Por qué una mujer tan reservada como Hannah Rothchild le resultaba tan intrigante a un mujeriego como el príncipe Bennett? ¿Sería porque intuía que tenía una misión secreta… o quizá fuera sencillamente que estaba fascinado por ella?
-
Los doce césares
Una de las fuentes clásicas más fascinantes de la Roma imperial. Suetonio, historiador del siglo II, ofrece una crónica biográfica de los emperadores desde Julio César hasta Domiciano. Con un estilo directo, mezcla datos históricos con anécdotas escandalosas, supersticiones y detalles de la vida privada. El resultado es un retrato humano —y a veces grotesco— del poder absoluto, con figuras como Calígula, Nerón o Augusto que cobran vida en todo su esplendor y decadencia. Imprescindible para entender el rostro humano del Imperio Romano.
-
Los Estados Unidos de la Guerra Civil a la Primera Guerra Mundial
En este volumen de su serie de historia para jóvenes lectores, Asimov explica con su claridad habitual los principales acontecimientos que marcaron a EE. UU. entre 1865 y 1917. Desde la reconstrucción del Sur hasta el auge industrial, pasando por el movimiento obrero, el imperialismo y las primeras tensiones globales, el autor hace comprensible un período clave en la formación del país moderno. Ideal como introducción rigurosa pero accesible a una etapa compleja.
-
Los exiliados románticos
Este ensayo narrativo sigue los pasos de varios escritores, artistas y pensadores del siglo XIX que, por razones políticas o personales, abandonaron sus países natales. A través de biografías entrelazadas —como las de Byron, Hugo o Larra—, se reflexiona sobre el exilio como condición creadora y trágica a la vez. El texto explora cómo el desarraigo alimenta la melancolía, la rebeldía y la producción artística, convirtiendo el viaje forzado en mito literario.
-
Los girasoles ciegos
Cuatro relatos entrelazados, ambientados en la posguerra española, narran la derrota moral, física y emocional de quienes perdieron la contienda. Desde el desertor republicano que regresa a casa para morir, hasta el sacerdote que oculta su deseo bajo el fanatismo, Méndez construye una obra de enorme potencia lírica y dramática. Sin necesidad de mostrar la violencia directa, logra transmitir el clima de miedo, represión y resignación de una España silenciada. Una de las grandes joyas de la narrativa española reciente.
-
Los héroes
Este ensayo clásico del pensamiento histórico y filosófico desarrolla la teoría del “gran hombre” como motor de la historia. Carlyle estudia figuras como Mahoma, Lutero o Shakespeare para defender que el progreso no nace de las masas, sino de individuos excepcionales dotados de visión y coraje. Con estilo enfático y provocador, propone una visión casi religiosa del liderazgo y la influencia personal en la transformación del mundo. Un texto clave del siglo XIX, tan inspirador como polémico.
-
Los hijos de Torremolinos
Ambientada en el boom turístico de la Costa del Sol, esta novela coral retrata las vidas entrecruzadas de extranjeros y españoles en busca de placer, libertad o redención en un paraíso artificial. Michener disecciona con ironía y compasión los excesos, desencuentros y tensiones culturales que surgen en ese microcosmos. A través de múltiples perspectivas, el libro refleja el precio de la modernización rápida y el lado oscuro del hedonismo.
-
Los hijos del Arbat
Primera parte de una trilogía que narra la represión estalinista en la URSS a través de un grupo de jóvenes intelectuales moscovitas. Sasha Pankratov, protagonista principal, es deportado por pensar de forma crítica. El libro muestra cómo la amistad, el amor y la ideología chocan en un país que transforma la esperanza revolucionaria en maquinaria totalitaria. Rybakov, él mismo represaliado, ofrece un testimonio conmovedor y valiente. Prohibida en la URSS durante décadas, esta obra representa una memoria insumisa.
-
-13%
Los hombres que no amaban a las mujeres
Primera entrega de la trilogía Millennium, mezcla de thriller, denuncia social y novela de investigación. El periodista Mikael Blomkvist y la hacker Lisbeth Salander se alían para resolver la desaparición de una joven perteneciente a una poderosa familia sueca. En el camino, destapan abusos, secretos y la cara oscura del poder empresarial y patriarcal. Larsson construye una historia adictiva, marcada por el ritmo, la crítica al sistema judicial y la figura inolvidable de su protagonista femenina.
-
Los misterios de Jesús
Los autores plantean una teoría provocadora: que Jesús es una figura mítica, símbolo de una antigua tradición gnóstica más que un personaje histórico. Recurriendo a textos apócrifos, paralelismos con cultos mistéricos y una lectura esotérica del cristianismo, ofrecen una visión alternativa de los orígenes de la fe cristiana. No es un texto devocional ni académico ortodoxo, sino una invitación a cuestionar dogmas y abrir nuevas interpretaciones sobre el mensaje evangélico.