-
Don Juan Tenorio
«Don Juan Tenorio», el drama romántico por excelencia, es una de las pocas obras que han tenido y siguen teniendo una vida auténticamente popular.
Difícil sería encontrar un español que no sepa recitar de memoria alguno de sus versos. El drama, que repite el viejo tema de Don Juan, ha adquirido una eficacia literaria inusitada en la mezcla de temas de capa y espada con los religiosos y morales.
La edición que aquí se ofrece se basa en la francesa que Zorrilla dio como definitiva cotejada con el manuscrito autógrafo conservado en la Real Academia Española. -
El caballero de Olmedo / El amor enamorado
Este volumen reúne dos piezas fundamentales del Siglo de Oro español. El caballero de Olmedo es una tragedia de amor, honor y muerte en la Castilla profunda, donde la pasión y el destino se entrecruzan. El amor enamorado es una comedia alegórica que juega con figuras mitológicas para hablar del deseo y el engaño. Ambas obras muestran la maestría de Lope para captar los sentimientos humanos con ritmo, belleza y tensión dramática. Un festín de verso y emoción.
-
-12%
El rey Lear
En el ocaso de su vida, el rey Lear decide dividir su reino entre sus tres hijas según la intensidad de su afecto hacia él. Esta decisión, basada en adulaciones vacías, desencadena una tragedia de traición, locura y redención. Goneril y Regan, ambiciosas y despiadadas, se aprovechan del viejo monarca, mientras Cordelia, la más honesta, es repudiada. Lo que sigue es un descenso brutal hacia el caos, tanto político como emocional. Una de las tragedias más intensas y desoladoras de Shakespeare, donde el amor filial, la justicia y la fragilidad humana se entrelazan con crudeza y poesía.
-
El sueño de una noche de verano / Noche de Reyes
Esta edición reúne dos de las comedias más encantadoras de Shakespeare. El sueño de una noche de verano nos lleva a un bosque encantado donde el amor, la magia y el caos reinan gracias al travieso Puck. Noche de Reyes, por su parte, mezcla identidades cruzadas, malentendidos amorosos y crítica social en un tono ligero y brillante. Ambas obras muestran el talento inigualable del autor para retratar los enredos del deseo con gracia, poesía y humor atemporal.
-
Entremeses y novelas escogidas
Esta selección incluye piezas breves donde Cervantes despliega todo su genio humorístico y crítico. Los entremeses, pensados para representar entre actos teatrales, retratan tipos populares y situaciones absurdas con aguda sátira social. Las novelas ejemplares, en cambio, combinan relato moralizante y aventura, con personajes tan reales como simbólicos. Una muestra de la riqueza estilística y temática del autor más universal de nuestras letras.
-
Fausto
El sabio Fausto, frustrado por los límites del conocimiento humano, pacta con Mefistófeles a cambio de sabiduría y placer. Así comienza una de las obras más monumentales de la literatura occidental, donde el alma humana se debate entre el anhelo de infinito y la tentación terrenal. Poesía filosófica, drama metafísico y viaje existencial se combinan en esta obra que llevó a Goethe toda una vida. Una lectura que transforma.
-
-15%
Fuenteovejuna
Un comendador abusa de su poder en un pueblo andaluz. Cuando la injusticia alcanza el límite, el pueblo se rebela como uno solo. Esta obra de Lope condensa el espíritu del Siglo de Oro: honor, justicia, valentía colectiva. La célebre frase “Fuenteovejuna lo hizo” se convierte en símbolo de resistencia ante el abuso. Con ritmo ágil, versos memorables y personajes icónicos, es una de las grandes piezas del teatro español.
-
Fuenteovejuna / El caballero de Olmedo
Edición que reúne dos joyas del dramaturgo. A Fuenteovejuna, ya descrita, se suma El caballero de Olmedo, tragedia de amores contrariados, honor y destino fatal. Don Alonso, caballero noble y enamorado, ve su vida truncada por la envidia y la violencia. Lope combina lírica y drama en una historia que, como tantas otras suyas, sigue viva en escena y en el corazón del lector.
-
Hamlet
El príncipe de Dinamarca regresa a casa tras la muerte de su padre solo para descubrir que su madre se ha casado con su tío, ahora nuevo rey. Cuando el fantasma de su padre le revela que fue asesinado, Hamlet queda atrapado entre el deber de venganza y sus propias dudas existenciales. Traiciones, locura fingida (¿o real?), crímenes y reflexiones filosóficas llenan esta tragedia inmortal. Una obra cumbre sobre la ambigüedad del alma humana y el precio de la verdad.
-
Julio César / Pequeños Poemas
En esta edición se combinan dos facetas de Shakespeare: la tragedia política y la lírica breve. Julio César dramatiza el asesinato del dictador romano y las consecuencias morales y políticas que desata. Los poemas, por su parte, revelan la sensibilidad de Shakespeare hacia el amor, el paso del tiempo y la belleza. Una muestra de su versatilidad como dramaturgo y poeta.
-
La casa de Bernarda Alba
Drama rural que retrata el encierro de cinco hijas bajo la tiranía de una madre viuda. En una casa donde el luto se convierte en prisión, el deseo y la rebeldía se enfrentan a la opresión y la tradición. Lorca expone con fuerza simbólica temas como el autoritarismo, la represión sexual y el destino trágico de las mujeres en la España profunda. Obra cumbre del teatro del siglo XX.
-
La Celestina
Uno de los grandes clásicos de la literatura española. Tragicomedia que narra el amor entre Calisto y Melibea, manipulado por la alcahueta Celestina, figura cínica y fascinante. El lenguaje es rico y expresivo, y la obra transita entre lo cómico y lo trágico. Crítica feroz a la hipocresía social y al deseo desenfrenado, sigue siendo una lectura moderna y provocadora cinco siglos después.
-
La dama boba
Comedia barroca que enfrenta inteligencia y superficialidad en clave de enredo amoroso. Finea, la “boba”, resulta ser mucho más astuta de lo que parece, mientras su hermana y pretendientes caen en un juego de apariencias y aprendizaje. Lope utiliza el humor para criticar la educación de las mujeres y defender la capacidad intelectual femenina. Una obra vibrante y moderna en su mensaje.
-
Los ochenta son nuestros
Una obra teatral generacional que retrata a la juventud española de los años 80: desencantada, vitalista, contradictoria. A través del reencuentro de un grupo de amigos en una casa de campo, salen a la luz frustraciones, amores, ideales rotos y nuevas formas de vivir. Diosdado acierta al reflejar el vacío tras la Transición, la búsqueda de sentido en un mundo libre pero incierto, y la nostalgia de una inocencia perdida. Ágil, emocional y cargada de verdad escénica.
-
Romeo y Julieta / Julio César
Romeo y Julieta es una tragedia atemporal que narra el amor prohibido entre dos jóvenes pertenecientes a familias enemistadas, los Montesco y los Capuleto. Su historia, cargada de pasión, inocencia y fatalidad, se ha convertido en símbolo universal del amor trágico.
Julio César, por su parte, es una obra política centrada en la conspiración y asesinato del dictador romano. Shakespeare examina el poder, la traición y el destino de los grandes hombres a través de un drama coral que trasciende su época.
Dos piezas esenciales del teatro universal, unidas por su hondura humana y su lenguaje inolvidable. -
Romeo y Julieta / Ricardo III
Romeo y Julieta plantea el conflicto entre el amor puro y el odio heredado. La historia, ambientada en una Verona dividida, muestra cómo la pasión puede florecer incluso en medio del rencor más enquistado, aunque con un desenlace trágico.
Ricardo III retrata a uno de los villanos más fascinantes del teatro: un hombre ambicioso, cínico y manipulador que asciende al trono de Inglaterra dejando un reguero de crímenes. Con un lenguaje afilado y un protagonista hipnótico, esta obra es una reflexión sobre el poder absoluto y su precio.
Un volumen que contrasta el amor juvenil con la ambición sin límites. -
Tres sombreros de copa
La historia del idilio de un joven provinciano y una bailarina dominados por una cerrada sociedad de falsos valores y engañosas apariencias.