• ¡Me ha dejado!

    ¡Me ha dejado!

    Una novela breve pero incisiva sobre el proceso de duelo amoroso, desde el impacto inicial del abandono hasta la reconstrucción personal. La protagonista, lejos de idealizar la pérdida, narra su experiencia con una mezcla de dolor, rabia, ironía y lucidez. A través de episodios cotidianos, conversaciones absurdas y monólogos interiores, emerge un retrato realista de lo que significa empezar de cero cuando la vida parecía tener ya un guion escrito.

    4,30 
  • ¿Eres mi media naranja?

    ¿Eres mi media naranja?

    Una guía emocional para entender las relaciones de pareja desde el autoconocimiento. De Angelis desmonta el mito de la “media naranja” y propone, en su lugar, vínculos basados en la autenticidad, la madurez emocional y la comunicación. Con ejercicios, anécdotas y lenguaje accesible, la autora invita a dejar de buscar fuera lo que nos falta dentro. Ideal para quienes desean construir relaciones más sanas y conscientes.

    8,80 
  • ¿Qué es la historia?

    ¿Qué es la historia?

    Ensayo clave del pensamiento historiográfico del siglo XX. Carr desafía la idea de que la historia es un simple relato objetivo de hechos, proponiendo que todo historiador elige, interpreta y reconstruye desde su contexto. Obra provocadora, clara y revolucionaria, que sigue siendo obligada para quienes quieren entender cómo se construye el conocimiento histórico. Fundamental para estudiantes y docentes por igual.

    4,89 
  • 140 juegos y actividades de educación infantil

    140 juegos y actividades de educación infantil

    Un compendio de recursos lúdicos y educativos diseñados para niños de entre 4 y 7 años. El libro ofrece una variedad de pasatiempos y actividades que buscan estimular el desarrollo cognitivo, psicomotriz y creativo de los niños, utilizando metodologías probadas y alejándose de pantallas y dispositivos electrónicos.

    7,99 
  • 1917: Antes y después

    1917: Antes y después

    Los temas abordados en este libro, que giran en torno a la Revolución de Octubre, son de un gran interés para interpretar la historia contemporánea: el leninismo como adecuación del marxismo al contexto histórico de la Rusia zarista; a propósito del ABC del Comunismo de Bujarin y Preobrajenski, una reconsideración de la utopía bolchevique; Rosa Luxemburgo y el movimiento espartaquista alemán; los problemas de la industrialización y la colectivización en gran escala; las características del sindicalismo soviético; Rusia cincuenta años después de 1917 o la revolución inconclusa; la tragedia de Trotsky, el profeta derrotado. Cierra el volumen un sobrio y emocionado In memoriam, escrito en ocasión del fallecimiento de otro gran historiador: Isaac Deutscher.

    2,80 
  • Actividades para ayudar al niño a aprender

    Actividades para ayudar al niño a aprender

    «Actividades para ayudar al niño a aprender», de Ken Adams, ofrece ideas prácticas y divertidas para estimular el desarrollo y aprendizaje infantil a través del juego y la participación activa.

    6,99 
  • África Subsahariana y Occidente: Historia de una dependencia

    África Subsahariana y Occidente: Historia de una dependencia

    El desarrollo económico, sigue siendo una meta imposible para África Subsahariana en tanto su papel en la economía mundial se limite a proveer de materias primas a los países ricos. A pesar de los acuerdos de Bretton Woods para el desarrollo de los países atrasados, hoy se está utilizando el sistema de ayuda y financiación a países pobres para producir más endeudamiento y como un mecanismo de sometimiento ante los poderosos. El ajuste estructural exigen a aquellos países que se someten a él reducir sus gastos en educación y sanidad y no abre las fronteras comerciales para que los países pobres pueden exportar su riqueza con precios competitivos. La cumbre del Cairo (4 de abrill de 2000) viene a demostrar que África está llamada a jugar un papel importante para el sostenimiento del bienestar de Occidente y, al mismo tiempo beneficiarse del impulso comercial. Un mercado con casi 700 millones de consumidores es una garantía suficiente para hacer negocio, pero para ello habría que dotar a estos paísesde una capacidad adquisitiva suficiente. Este libro es un testimonio del sometimiento económico que los países subsaharianos han padecido durante toda la historia en sus relaciones con los países occidentales pero al mismo tiempo, una ventana de esperanza para que, una vez revisados los errores, el camino de la cooperación internacional abra mejores perspectivas.

    6,99 
  • Años de hierro. España en la posguerra, 1939-1945

    Años de hierro. España en la posguerra, 1939-1945

    «Los años cuarenta empiezan en España, como en el resto de Europa, con el decisivo 1939, pero de modo opuesto: en España ha terminado una guerra, al norte de los Pirineos comenzaba otra mucho más mortífera…» Aquella época fue muy compleja, llena de vida y de muerte, muy dramática; fueron los años de las Trece Rosas y el fusilamiento de Quiñones, de la División Azul y la Operación Bodden, de los planes de la Comisión Goldeneye sobre Canarias y Gibraltar, y de acercamientos monárquicos a Hitler, de conspiración de los generales contra Franco y de invasión del maquis por el valle de Arán…Todo bajo la casi fatal atracción del torbellino europeo, amenazas de invasión por parte de Hitler o de los Aliados y una nada imposible reanudación de la guerra. La victoria de Franco en la Guerra Civil no garantizaba la continuidad de su dictadura (de la que derivaría, muchos años después, la democracia). Por el contrario, su supervivencia y consolidación, así como su neutralidad en la guerra mundial, fueron hechos sumamente improbables. Sin embargo, ocurrieron, y el historiador debe exponer su cómo y su porqué, al margen de mitos y prejuicios.

    8,35 
  • Anti-guía de la pareja novata. Manual de supervivencia para principiantes

    Anti-guía de la pareja novata. Manual de supervivencia para principiantes

    Con su característico trazo irónico y mirada afilada, Bretécher retrata a una pareja joven que intenta abrirse paso en la vida conyugal sin manual de instrucciones. Entre frustraciones cotidianas, malentendidos y aspiraciones imposibles, la autora construye una comedia gráfica llena de sarcasmo, feminismo y observación social. Ideal para lectores que aprecian el humor inteligente con sabor francés y una dosis de autocrítica generacional.

    1,50 
  • Aprender jugando

    Aprender jugando

    2 profes en apuros son dos maestras de primaria y una ilustradora que han creado un exitoso blog en el que comparten ideas, recursos, reflexiones y experiencias en torno al mundo de la educación desde una perspectiva diferente, respetando el proceso de aprendizaje particular de cada niño y en la firme creencia en las inteligencias múltiples. Dirigido a padres y profesores de niños de entre 3 y 8, se proponen distintos recursos para realizar en el aula o en casa y trabajar de forma divertida la lectoescritura, el inglés, las mates, la ciencia, las emociones y el arte.

    7,50 
  • Aprendre i ensenyar a l’educació infantil

    Aprendre i ensenyar a l’educació infantil

    Aborda des d’una perspectiva constructivista el procés d’ensenyament-aprenentatge d’aquesta etapa educativa que abasta des dels primers mesos de vida fins als sis anys. Les autores posen en relleu les continuïtats i també les especificitats i peculiaritats dels dos cicles que componen l’etapa. Des d’aquesta doble perspectiva es plantegen els temes més rellevants per a la pràctica educativa: el fonament psicopedagògic de l’ensenyament i l’aprenentatge, el currículum de l’etapa, l’organització i la planificació, la concreció a la pràctica educativa, l’avaluació, el treball en equip dels mestres i els processos d’elaboració dels projectes compartits, les relacions entre el context familiar i escolar… En conjunt, l’obra pretén aportar idees i orientacions útils per analitzar i millorar el treball docent a partir del diàleg entre la pràctica quotidiana i els referents teòrics.

    19,90 
  • Arte terapia clínica

    Arte terapia clínica

    Arteterapia clínica. El uso terapéutico de las Artes expresivas y creativas aplicadas a niños y adolescentes hospitalizados es un gran libro con una enorme misión: “contribuir a revalorizar la arteterapia en nuestro país”. Su autora, Núria Mompín, psicóloga sanitaria, psicooncóloga, arteterapeuta, y miembro del Grupo de Trabajo Creatividad, Proceso Artístico y Salud Mental de la Delegación de Girona del COPC, confiesa en las primeras páginas su vocación: “ayudar tanto a niños como a jóvenes y adultos a que, a través de la expresión artística, puedan sacar hacia afuera su sufrimiento, puedan comunicarlo, para así, poco a poco, sanar y mejorar su calidad de vida”. Para ello, Mompín nos ofrece un resumen de todo lo aprendido en su práctica profesional a lo largo de 11 años acompañando a niños, niñas y adolescentes con cáncer y otras afecciones médicas graves en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, a través del uso terapéutico de las artes. Su principal objetivo es minimizar o paliar el impacto psicológico negativo de la hospitalización, hacer su estancia lo más agradable posible, y que pudieran elaborar la enfermedad, a poder ser saliendo reforzados/as de alguna manera: “A veces la sanación física no es posible, pero sí lo es la sanación del alma”. Pero, además, este libro pretende ser una revisión sistemática del estado actual de la arteterapia a nivel internacional, de sus orígenes, objetivos, beneficios y metodología.

    43,00 
  • Así cayó Alfonso XIII...

    Así cayó Alfonso XIII…

    Así cayó Alfonso XIII es el testimonio político e histórico de Gabriel Maura, hijo de Antonio Maura y figura destacada del conservadurismo español. En este libro, Maura ofrece un análisis de los últimos años del reinado de Alfonso XIII desde una perspectiva monárquica, crítica y a la vez leal. A través de un relato riguroso y documentado, expone los errores del rey, las tensiones con los gobiernos, la descomposición del sistema de la Restauración y las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República en 1931. Más que una crónica, es una defensa matizada de la Monarquía constitucional y una reflexión sobre el fracaso de las élites políticas de su tiempo.

    22,50 
  • Aspectes de la guerra civil a les Illes Balears

    Aspectes de la guerra civil a les Illes Balears

    Estudis sobre la guerra a Eivissa i Formentera, l’expedició del capità Bayo, el paper de l’Església, la dura repressió de Mallorca denunciada per Georges Bernanos, la intervenció dels italians, Mallorca com a base aèria i la visió que en tenia el cònsol anglès Alan Hillgarth, la positura dels intel·lectuals mallorquins durant la guerra i el primer franquisme, i el ressò de la guerra a la literatura mallorquina a partir de Blai Bonet i de Baltasar Porcel.

    9,90 
  • Assaig d'història de la pagesia catalana (segles XI-XV)

    Assaig d’història de la pagesia catalana (segles XI-XV)

    Assaigs d’història de la pagesia catalana (segles XI–XV) de Paul H. Freedman es una recopilación de estudios sobre la evolución de la clase campesina en Cataluña medieval. Analiza cómo los campesinos libres fueron sometidos a los señores feudales, el origen de la servidumbre, los abusos conocidos como “mals usos” y las revueltas remensas. Con rigor académico, Freedman ofrece una visión clara del conflicto social y la transformación del mundo rural catalán entre el feudalismo y la modernidad.

    18,00 
  • Auschwitz. Documentos y testimonios del genocidio nazi

    Auschwitz. Documentos y testimonios del genocidio nazi

    Auschwitz es una obra pionera en Francia que compila documentos, testimonios y análisis sobre el campo de concentración y exterminio nazi. Es uno de los primeros estudios sistemáticos que brindaron una visión cruda y fundamentada de la maquinaria genocida puesta en marcha en Auschwitz, combinando rigor académica con una narrativa documental que permite entender cómo se organizó el horror. Poliakov no se limita a relatar cifras: expone los mecanismos burocráticos y logísticos del sistema, y da voz a las víctimas, describiendo tanto la implementación práctica del exterminio como el contexto ideológico que lo sustentaba

    7,80 
  • Bases psicológicas de la educación especial

    Bases psicológicas de la educación especial

    Diseñado como libro de prácticas, combina teoría y ejercicios aplicados para maestros de Primaria, abordando la definición de necesidades educativas especiales, procesos de normalidad y patología, dificultades del aprendizaje (lenguaje, matemáticas), trastornos del desarrollo (autismo, síndrome de Down), problemas conductuales y deficiencias sensoriales. Sirve para comprender, evaluar e intervenir en contextos educativos inclusivos con un enfoque psicológico práctico

    15,50 
  • Bichos y demás parientes

    Bichos y demás parientes

    Segunda parte de la célebre trilogía de Corfú que se inicia con Mi familia y otros animales y concluye con El jardín de los dioses, en Bichos y demás parientes Gerald Durrell prosigue la crónica de la estancia de su familia en la isla mediterránea, así como la narración autobiográfica, sembrada de divertidas anécdotas, de una infancia envidiable, con el campo y el mar como única escuela, y sin más clave de explicación de la alarmante racionalidad de los seres humanos que la que proporciona la contemplación atenta y curiosa de esos «parientes» supuestamente irracionales que son los miembros de la familia animal.Traducción de María Luisa BalseiroSegunda parte de la célebre trilogía de Corfú que se inicia con Mi familia y otros animales y concluye con El jardín de los dioses, en Bichos y demás parientes Gerald Durrell prosigue la crónica de la estancia de su familia en la isla mediterránea, así como la narración autobiográfica, sembrada de divertidas anécdotas, de una infancia envidiable, con el campo y el mar como única escuela, y sin más clave de explicación de la alarmante racionalidad de los seres humanos que la que proporciona la contemplación atenta y curiosa de esos «parientes» supuestamente irracionales que son los miembros de la familia animal.

    3,30 
  • Blanco sobre negro

    Blanco sobre negro

    Rubén Gallego nació en Moscú en 1968, en la clínica del Kremlin. Ahí llevaron a su madre de urgencias gracias a la intervención de su abuelo, Ignacio Gallego, dirigente del Partido Comunista Español en el exilio. Nacieron mellizos, pero el primer bebé falleció a los pocos días. El segundo, Rubén, afectado de parálisis cerebral, vivió con su madre un año y medio encerrado en un hospital. Luego se lo quitaron y le dijeron que había muerto. Éste es el relato de su infancia y su juventud, de su supervivencia como presunto huérfano en siniestros orfanatos secretos en los que se confinaba a los familiares no presentables de los jerarcas comunistas.

    4,99 
  • Breu recull de vocables i expressions populars de malalties i en general del camp mèdic, seguit d’un petit tractat sobre l’embriaguesa

    Breu recull de vocables i expressions populars de malalties i en general del camp mèdic, seguit d’un petit tractat sobre l’embriaguesa

    El llibre presenta un recull de termes i expressions populars relacionats amb malalties i medicina popular de les terres tortosines, seguit d’un petit tractat sobre l’embriaguesa. Amb aproximadament 113 pàgines, combina lèxic tradicional amb explicacions i anàlisis culturals, mostrant com la comunitat anomenava i entenia el cos, les malalties i el consum d’alcohol en un entorn rural català

    33,00 
  • -31% Breve historia del saber

    Breve historia del saber

    Todo el conocimiento de la humanidad en un único libro

    Cada día es más difícil conseguir una visión de conjunto del conocimiento humano. Sin embargo, el autor ha elaborado una magistral síntesis de lo que hay que saber de historia, filosofía, arte, música, literatura, ciencia o religión. Porque el deseo de conocer es universal e irresistible y este libro es la mejor manera de rendirse a la sed de saber.

    El precio original era: 3,25 €.El precio actual es: 2,25 €.
  • Brevísima relación de la destrucción de las Indias

    Brevísima relación de la destrucción de las Indias

    Escrito en 1542, este breve tratado denuncia los abusos, matanzas y crueldades cometidas por los conquistadores españoles contra los pueblos indígenas de América. Bartolomé de las Casas, fraile dominico y testigo de la colonización, expone con dureza la brutalidad del sistema colonial y defiende la humanidad y dignidad de los nativos, apelando a la conciencia del rey Carlos I. La obra es un alegato moral contra la violencia colonial y un testimonio clave del primer pensamiento crítico sobre los derechos humanos en América.

    1,70 
  • Carlos II y su corte. Ensayo de reconstrucción biográfica

    Carlos II y su corte. Ensayo de reconstrucción biográfica

    Obra en dos volúmenes publicada originalmente en 1911 y 1915, reconstruye la vida y el entorno político de Carlos II, desde su minoría de edad (1661) hasta 1679. Maura Gamazo, historiador y hijo de Antonio Maura, ofrece una visión detallada de las luchas de poder en la corte, la regencia de Mariana de Austria, los favoritos como Nithard, Fernando de Valenzuela y Don Juan José de Austria, así como la ortodoxia palaciega enmarcada por las relaciones internacionales con Francia y los Países Bajos.

    La narrativa pone en valor los entresijos de la etiqueta cortesana, la crisis política del Imperio y ofrece un retrato vívido de la vida interna del Real Alcázar de Madrid, con más de 28 ilustraciones que enriquecen el contexto histórico

    195,00 
  • Carlos V y los españoles

    Carlos V y los españoles

    este ensayo ofrece una sólida reconstrucción de la relación entre el emperador Carlos V y sus súbditos en España. A través de cartas, documentos y anécdotas, el autor describe cómo fue percibido el monarca, analiza sus decisiones políticas —desde la defensa del catolicismo y el enfrentamiento a otomanos y protestantes hasta la consolidación del poder imperial— y explora la influencia social y cultural de su reinado. La obra combina rigor académico con un estilo claro, permitiendo comprender cómo Carlos V configuró los cimientos del Imperio español y su imagen entre los españoles

    1,60 
  • Cartas de la conquista de México

    Cartas de la conquista de México

    Estas cartas, dirigidas al emperador Carlos V, son testimonio directo de la brutal y asombrosa empresa de la conquista de México. Cortés relata con frialdad estratégica y ocasional lirismo sus encuentros con Moctezuma, la caída de Tenochtitlán y la lógica imperial que guiaba sus acciones. Son documentos fundamentales para entender el inicio de la colonización, pero también piezas literarias cargadas de tensión, justificación y poder. Una voz conquistadora que buscaba gloria, legitimidad y fortuna, mientras narraba el nacimiento violento de un nuevo mundo.

    1,20 
  • Cartas desde Dinamarca

    Cartas desde Dinamarca

    En estas cartas, Blixen deja de lado el exotismo africano para adentrarse en el alma nórdica. Desde su tierra natal, escribe con la elegancia que la caracteriza sobre los inviernos largos, los silencios helados y la belleza áspera del paisaje danés. Pero también habla de exilios interiores, de la nostalgia de otros mundos y de las heridas que nunca terminan de cerrarse. Con su prosa refinada, transforma lo cotidiano en arte y lo personal en universal. Un testimonio de introspección, arraigo y renuncia, que revela una Blixen más íntima y terrenal.

    16,50 
  • Casino

    Casino

    Basado en hechos reales, este libro expone el lado oscuro del glamour de Las Vegas durante los años 70 y 80. Pileggi, con su habitual rigor periodístico, narra la historia de dos hombres: uno, cerebro del juego; el otro, un violento mafioso encargado de controlar los intereses del sindicato. La ambición, la traición y el crimen organizado se entrelazan con el brillo de los casinos. Una historia fascinante sobre el poder, la codicia y la inevitable caída. Fue la base para la famosa película de Scorsese. Una radiografía brutal del alma de Las Vegas.

    3,99 
  • Cataluña Contemporánea I (Siglo XIX)

    Cataluña Contemporánea I (Siglo XIX)

    Primera parte de una ambiciosa serie que traza la historia de Cataluña desde el siglo XIX. Balcells, historiador riguroso, examina las bases del catalanismo, el impacto de la revolución industrial y los cambios sociales en una región en plena efervescencia. El análisis se basa en fuentes primarias y ofrece una visión crítica, lejos del panfleto. Es una obra esencial para comprender las tensiones entre modernización, identidad y política. Académico pero accesible, este volumen ilumina los orígenes del catalanismo contemporáneo.

    6,80 
  • Catalunya 3 generaciones

    Catalunya 3 generaciones

    Este ensayo novelado aborda los cambios sociales, culturales y políticos en Cataluña a lo largo de tres generaciones. Desde la posguerra hasta la democracia, los personajes representan los dilemas, los sueños truncados y las esperanzas renovadas de un pueblo. Servià ofrece una mirada íntima y crítica sobre el arraigo, la lengua, la memoria y el compromiso. Con tono sobrio y reflexivo, retrata la transformación de una tierra marcada por su identidad. Una obra clave para entender el alma catalana del siglo XX.

    7,60 
  • Celtiberia Show

    Celtiberia Show

    Una sátira aguda sobre la España franquista y sus absurdos cotidianos. Carandell recopila y comenta con mordacidad los anuncios, declaraciones y hechos más disparatados de la España profunda. Es una crónica sociológica disfrazada de humor, que ridiculiza sin piedad la ignorancia institucionalizada. Publicado en los últimos años del régimen, se convirtió en símbolo de una inteligencia crítica y resistente. A través del humor, revela verdades incómodas. Un clásico imprescindible del periodismo satírico.

    6,80 
  • Cisne: Yo fui espía de Franco

    Cisne: Yo fui espía de Franco

    2,50 
  • Cómo analizar la expresión oral de los niños y niñas
  • Cómo elaborar unidades didácticas en la Educación Infantil
  • Cómo hablar bien en público e influir en los hombres de negocios

    Cómo hablar bien en público e influir en los hombres de negocios

    Una guía accesible basada en los principios del célebre Dale Carnegie, destinada a mejorar la oratoria en cualquier contexto. Desde reuniones laborales hasta discursos formales, este libro ofrece técnicas comprobadas para superar el miedo escénico, estructurar un mensaje eficaz y conectar con la audiencia. Con ejercicios prácticos y consejos directos, se convierte en un recurso indispensable para quienes desean comunicar con seguridad y persuasión. Una lectura obligatoria para estudiantes, profesionales y líderes en formación.

    4,99 
  • Compendio de Historia de España

    Compendio de Historia de España

    Una obra de síntesis que abarca la historia de España desde sus orígenes hasta el siglo XX, escrita con erudición y claridad. Pérez Bustamante ofrece un recorrido por los principales procesos políticos, sociales y culturales del país, sin descuidar el análisis crítico. Ideal para estudiantes, opositores y amantes de la historia que buscan una visión global, bien documentada y accesible. Es un texto de referencia, sobrio pero ágil, que permite entender la complejidad del pasado español en sus múltiples dimensiones.

    5,99 
  • Conèixer la Història de Catalunya - Vol. 2: Del segle XIII al XV

    Conèixer la Història de Catalunya – Vol. 2: Del segle XIII al XV

    Este volumen recorre la historia de Cataluña desde el siglo XVI hasta el XX, abordando los cambios políticos, sociales y culturales que definieron su identidad moderna. Batlle combina rigurosidad historiográfica con una narrativa clara y didáctica, ideal para estudiantes y lectores interesados en la evolución de la región. La obra pone énfasis en las tensiones entre tradición y modernidad, autonomía y centralismo. Es un valioso aporte a la divulgación del pasado catalán desde una mirada crítica y contextualizada.

    12,50