-
¿Eres mi media naranja?
Una guía emocional para entender las relaciones de pareja desde el autoconocimiento. De Angelis desmonta el mito de la “media naranja” y propone, en su lugar, vínculos basados en la autenticidad, la madurez emocional y la comunicación. Con ejercicios, anécdotas y lenguaje accesible, la autora invita a dejar de buscar fuera lo que nos falta dentro. Ideal para quienes desean construir relaciones más sanas y conscientes.
-
El arte de la felicidad
A medio camino entre la psicología y la espiritualidad, este libro ofrece un diálogo sereno sobre cómo cultivar una vida interior rica, basada en la compasión, el autocontrol y el sentido del propósito. El Dalai Lama, con su humildad y claridad, comparte enseñanzas budistas adaptadas al lector occidental, mientras el psiquiatra Cutler aporta marcos científicos que las respaldan. No es un libro de autoayuda rápida, sino una guía profunda hacia una vida con sentido. Lúcido, amable y transformador.
-
El Brain Trainer
Pensado como un gimnasio mental, este libro propone ejercicios y retos cognitivos para mejorar la agilidad mental, la memoria y la concentración. Con un enfoque lúdico pero fundamentado, Batllori Aguilà ofrece herramientas para mantener el cerebro en forma, prevenir el deterioro y potenciar las capacidades intelectuales. Ideal tanto para jóvenes como para adultos mayores. Un entrenamiento entretenido y práctico para la mente.
-
El mundo te está esperando
Un mensaje de esperanza y empoderamiento para quienes se sienten perdidos o desmotivados. Con su estilo amoroso y directo, Louise Hay invita a descubrir el propio valor, a sanar heridas y a abrazar la vida con confianza. Esta obra combina afirmaciones, reflexiones y ejercicios prácticos para cultivar la autoestima. No es solo un libro: es un abrazo lleno de luz para el alma.
-
Esta noche no, querida
Una reflexión sobre la intimidad, el deseo y los desafíos de la pareja en el siglo XXI. Con estilo claro y cercano, Sinay analiza cómo el desgaste cotidiano, la rutina y los tabúes afectan la conexión erótica. El autor invita a repensar la sexualidad como vínculo emocional, no solo físico, y propone herramientas para revitalizar el encuentro amoroso. Perfecto para parejas que buscan reconectarse sin fórmulas mágicas, pero con verdad.
-
Más allá de la violencia
En este ensayo profundo, el pensador indio aborda las raíces de la violencia no solo como acto físico, sino como estructura mental y cultural. A través del diálogo y la introspección, Krishnamurti invita al lector a romper con patrones heredados de miedo, competencia y resentimiento, proponiendo un cambio radical en la forma de percibir al otro y a uno mismo. No es una receta, sino un desafío filosófico a mirar sin filtros. Lectura esencial para quienes buscan comprender y trascender el conflicto.
-
Piense y hágase rico
Publicado por primera vez en 1937, este clásico del desarrollo personal propone una fórmula basada en la autosugestión, la visualización del éxito y la persistencia para alcanzar la riqueza. Hill entrevista a grandes empresarios de su época y extrae “leyes del éxito” que, según él, se aplican a cualquier objetivo. Aunque polémico en su planteamiento, sigue siendo influyente en el mundo del emprendimiento. Motivador, repetitivo y absolutamente icónico.
-
Solas
Ensayo feminista donde Alborch reivindica la vida en soledad como una elección válida y liberadora para muchas mujeres. A través de referencias culturales, sociológicas y personales, desmonta mitos sobre la dependencia emocional y propone un modelo de mujer autónoma, plena y no definida por el matrimonio o la maternidad. Un alegato lúcido y provocador sobre libertad y sororidad.