-
Bichos y demás parientes
Segunda parte de la célebre trilogía de Corfú que se inicia con Mi familia y otros animales y concluye con El jardín de los dioses, en Bichos y demás parientes Gerald Durrell prosigue la crónica de la estancia de su familia en la isla mediterránea, así como la narración autobiográfica, sembrada de divertidas anécdotas, de una infancia envidiable, con el campo y el mar como única escuela, y sin más clave de explicación de la alarmante racionalidad de los seres humanos que la que proporciona la contemplación atenta y curiosa de esos «parientes» supuestamente irracionales que son los miembros de la familia animal.Traducción de María Luisa BalseiroSegunda parte de la célebre trilogía de Corfú que se inicia con Mi familia y otros animales y concluye con El jardín de los dioses, en Bichos y demás parientes Gerald Durrell prosigue la crónica de la estancia de su familia en la isla mediterránea, así como la narración autobiográfica, sembrada de divertidas anécdotas, de una infancia envidiable, con el campo y el mar como única escuela, y sin más clave de explicación de la alarmante racionalidad de los seres humanos que la que proporciona la contemplación atenta y curiosa de esos «parientes» supuestamente irracionales que son los miembros de la familia animal.
-
Carlos II y su corte. Ensayo de reconstrucción biográfica
Obra en dos volúmenes publicada originalmente en 1911 y 1915, reconstruye la vida y el entorno político de Carlos II, desde su minoría de edad (1661) hasta 1679. Maura Gamazo, historiador y hijo de Antonio Maura, ofrece una visión detallada de las luchas de poder en la corte, la regencia de Mariana de Austria, los favoritos como Nithard, Fernando de Valenzuela y Don Juan José de Austria, así como la ortodoxia palaciega enmarcada por las relaciones internacionales con Francia y los Países Bajos.
La narrativa pone en valor los entresijos de la etiqueta cortesana, la crisis política del Imperio y ofrece un retrato vívido de la vida interna del Real Alcázar de Madrid, con más de 28 ilustraciones que enriquecen el contexto histórico
-
Cartas desde Dinamarca
En estas cartas, Blixen deja de lado el exotismo africano para adentrarse en el alma nórdica. Desde su tierra natal, escribe con la elegancia que la caracteriza sobre los inviernos largos, los silencios helados y la belleza áspera del paisaje danés. Pero también habla de exilios interiores, de la nostalgia de otros mundos y de las heridas que nunca terminan de cerrarse. Con su prosa refinada, transforma lo cotidiano en arte y lo personal en universal. Un testimonio de introspección, arraigo y renuncia, que revela una Blixen más íntima y terrenal.
-
De Gaulle
Una biografía del general Charles de Gaulle que recorre su vida desde su formación militar hasta su papel clave como líder de la Francia Libre y presidente de la República. Con una mezcla de análisis histórico y retrato personal, el libro muestra a un hombre austero, visionario y profundamente patriota. Su figura, amada y odiada, marcó el destino de Francia en el siglo XX. Este relato ayuda a comprender su pensamiento político, su relación con el poder y su legado. Ideal para quienes desean entender al estadista y al mito.
-
Diario
El diario de Ciano, yerno de Mussolini y ministro de Asuntos Exteriores del régimen fascista italiano, es una fuente de primera mano sobre la política interna del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Con una mezcla de cinismo, lucidez y ambición frustrada, Ciano documenta las decisiones estratégicas, traiciones diplomáticas y el declive del fascismo. Sus palabras revelan las grietas dentro del régimen y su distanciamiento progresivo de Mussolini. Más que un testimonio, es una confesión que retrata al hombre detrás del político. Un documento histórico de incalculable valor.
-
Diario íntimo de Alfonso XIII
Este libro ofrece una mirada sin filtros al pensamiento y la vida privada del rey Alfonso XIII, a través de sus propias palabras y reflexiones. J. L. Castillo-Puche compila y comenta los escritos con criterio crítico, revelando la personalidad contradictoria del monarca: pragmático, conservador, seductor y, a veces, ingenuo. Más allá de la historia oficial, este diario muestra al rey como hombre, esposo, padre y político atrapado en una España convulsa. Un texto imprescindible para entender la monarquía del primer tercio del siglo XX.
-
El aprendiz de brujo: Picasso, Provenza y Douglas Cooper
En esta fascinante obra, el historiador del arte John Richardson narra su convivencia durante doce años con el influyente coleccionista y crítico Douglas Cooper en la Provenza de la posguerra, donde Picasso era un visitante habitual. Richardson ofrece un retrato íntimo del día a día en el château de Castille, explorando cómo Cooper se convirtió en mentor informal del autor, su relación personal con Picasso y la formación de una de las colecciones privadas más destacadas del cubismo en Europa. El libro combina memorias, historia del arte y anécdotas vividas, revelando el lado humano de figuras cruciales del arte moderno en un entorno de belleza rural y aspiraciones artísticas.
-
El factor humano
Una crónica real sobre cómo Nelson Mandela usó el deporte —y en particular, el rugby— para unir a una nación dividida por el apartheid. Carlin relata con elegancia y profundidad el proceso de reconciliación sudafricana, demostrando que el verdadero poder es el del perdón. Una historia conmovedora, cargada de enseñanzas políticas y humanas. Fue la base para la película Invictus.
-
Franco: el gran manipulador
El historiador británico disecciona con precisión el modo en que Francisco Franco consolidó su dictadura durante décadas. No desde la brutalidad abierta, sino mediante la manipulación de aliados, enemigos y masas. Preston ofrece testimonios, documentos y análisis político para mostrar cómo el Caudillo fue maestro del doble discurso y del oportunismo. Un retrato afilado del poder sin escrúpulos.
-
Franco: un balance histórico
Desde una óptica contraria a la historiografía mayoritaria, Pío Moa defiende la figura de Franco como estabilizador y garante de la unidad de España. El texto combina exposición de datos, interpretación de sucesos y polémica abierta. Obra discutida y discutible, que no deja indiferente. Ideal para contrastar miradas sobre un periodo crucial del siglo XX español, especialmente si se lee en diálogo crítico con otras fuentes.
-
Jaime I de Aragón (El Conquistador)
Biografía novelada del monarca que expandió la Corona de Aragón y dejó una huella imborrable en la historia peninsular. Desde su infancia turbulenta hasta las campañas militares en Mallorca y Valencia, el libro retrata a un rey estratégico, piadoso y audaz. Basado en fuentes medievales y con toques narrativos, ofrece una lectura amena sin perder rigor. Jaime I cobra vida como político, guerrero y fundador de un legado mediterráneo.
-
Los zorros de la guerra. Doce historias de hombres extraordinarios
A través de doce biografías breves, Rooney recorre la historia de espías, soldados, saboteadores y visionarios que desempeñaron papeles decisivos —aunque poco conocidos— en guerras del siglo XX. Desde criptógrafos hasta diplomáticos encubiertos, estas historias desvelan el poder de la astucia, la estrategia y la inteligencia más allá del campo de batalla. Con estilo ágil y precisión documental, el autor ofrece un homenaje a los héroes discretos que marcaron el curso de la historia.
-
Napoleón
Una biografía política y militar que recorre el ascenso fulgurante de Bonaparte desde la Revolución Francesa hasta su caída en Waterloo. Bainville no idealiza ni demoniza: analiza con mirada de historiador cómo el genio táctico de Napoleón se combinó con una ambición desmedida que transformó —y desestabilizó— Europa. El autor contextualiza sus reformas, sus guerras y su legado con lucidez, trazando un retrato equilibrado del emperador y del tiempo que encarnó.
-
Napoleón III
Menos conocido que su célebre tío, Luis Napoleón Bonaparte gobernó Francia con mano de hierro y mirada modernizadora. Guériot narra su vida desde el exilio hasta el Segundo Imperio, destacando su papel en la transformación urbana de París, la expansión colonial y los errores que lo llevaron a la derrota en Sedán. Una figura controvertida, a medio camino entre el populismo y la autocracia ilustrada, presentada aquí con detalle documental y ritmo narrativo.
-
Sarah Bernhardt
Biografía literaria de la actriz más icónica del siglo XIX. Fizdale retrata a Bernhardt no solo como estrella del teatro, sino como una figura moderna, adelantada a su tiempo, extravagante y audaz. Desde sus éxitos en París hasta sus giras por América y sus escándalos personales, el libro ofrece un retrato fascinante de una mujer que vivió como interpretó: con pasión y sin pedir disculpas.
-
Siete años de cárcel
Delarue, criminólogo francés, presenta un testimonio descarnado sobre la vida en las prisiones francesas a mediados del siglo XX. A través de casos reales, analiza las dinámicas carcelarias, la brutalidad del sistema, la corrupción institucional y las secuelas psicológicas del encierro. Más que una denuncia, es un análisis sociológico de un mundo cerrado que refleja las fallas de la justicia. Crudo, revelador e implacable.
-
Sobre mi madre
Un ensayo autobiográfico en el que Russo, novelista estadounidense, reconstruye la compleja relación con su madre: una mujer independiente, obsesiva y profundamente marcada por su entorno. A través de recuerdos fragmentarios, el autor intenta comprender el amor, el resentimiento y el legado emocional que le dejó. Un texto íntimo, sincero y conmovedor, donde la escritura se convierte en catarsis y homenaje.
-
-18%
Un burka por amor
La emotiva historia de una española atrapada en Afganistán
Una noche, María Galera se puso en contacto con el programa de Reyes Monforte en Punto Radio pidiendo ayuda. Se había casado en Afganistán por amor, y estaba esperando su tercer hijo. La revolución talibán la había dejado atrapada en el país en pésimas condiciones. Un empresario mallorquín la escuchó y la ayudó. Ya en Mallorca, nos cuenta su historia.
-
Un burka por amor
La emotiva historia de una española atrapada en Afganistán
Una noche, María Galera se puso en contacto con el programa de Reyes Monforte en Punto Radio pidiendo ayuda. Se había casado en Afganistán por amor, y estaba esperando su tercer hijo. La revolución talibán la había dejado atrapada en el país en pésimas condiciones. Un empresario mallorquín la escuchó y la ayudó. Ya en Mallorca, nos cuenta su historia.
-
Vida y reinado de Carlos II (3 tomos)
Biografía del último monarca de la Casa de Austria en España, cuya figura ha sido tradicionalmente interpretada entre la debilidad física y el desastre político. El Duque de Maura ofrece un retrato más matizado del llamado “Hechizado”, analizando las circunstancias de su gobierno, la crisis sucesoria y la decadencia del imperio. Obra erudita, escrita con estilo clásico y profundo conocimiento historiográfico.