• África Subsahariana y Occidente: Historia de una dependencia

    África Subsahariana y Occidente: Historia de una dependencia

    El desarrollo económico, sigue siendo una meta imposible para África Subsahariana en tanto su papel en la economía mundial se limite a proveer de materias primas a los países ricos. A pesar de los acuerdos de Bretton Woods para el desarrollo de los países atrasados, hoy se está utilizando el sistema de ayuda y financiación a países pobres para producir más endeudamiento y como un mecanismo de sometimiento ante los poderosos. El ajuste estructural exigen a aquellos países que se someten a él reducir sus gastos en educación y sanidad y no abre las fronteras comerciales para que los países pobres pueden exportar su riqueza con precios competitivos. La cumbre del Cairo (4 de abrill de 2000) viene a demostrar que África está llamada a jugar un papel importante para el sostenimiento del bienestar de Occidente y, al mismo tiempo beneficiarse del impulso comercial. Un mercado con casi 700 millones de consumidores es una garantía suficiente para hacer negocio, pero para ello habría que dotar a estos paísesde una capacidad adquisitiva suficiente. Este libro es un testimonio del sometimiento económico que los países subsaharianos han padecido durante toda la historia en sus relaciones con los países occidentales pero al mismo tiempo, una ventana de esperanza para que, una vez revisados los errores, el camino de la cooperación internacional abra mejores perspectivas.

    6,99 
  • Celtiberia Show

    Celtiberia Show

    Una sátira aguda sobre la España franquista y sus absurdos cotidianos. Carandell recopila y comenta con mordacidad los anuncios, declaraciones y hechos más disparatados de la España profunda. Es una crónica sociológica disfrazada de humor, que ridiculiza sin piedad la ignorancia institucionalizada. Publicado en los últimos años del régimen, se convirtió en símbolo de una inteligencia crítica y resistente. A través del humor, revela verdades incómodas. Un clásico imprescindible del periodismo satírico.

    6,80 
  • Contra la mentira

    Contra la mentira

    Un ensayo combativo donde el autor cuestiona las versiones oficiales de la historia contemporánea española, especialmente en torno a la Guerra Civil. Moa defiende una interpretación revisionista que ha generado gran polémica, respaldada por una documentación exhaustiva y una retórica directa. El libro denuncia lo que considera tergiversaciones ideológicas impuestas por intereses políticos. Para algunos, una voz incómoda; para otros, un intento por recuperar verdades ocultas. Una obra que no deja indiferente.

    4,50 
  • El 18 Brumario de Luis Bonaparte

    El 18 Brumario de Luis Bonaparte

    Un análisis político y filosófico del golpe de Estado que llevó a Luis Bonaparte al poder en Francia. Marx desentraña los mecanismos de clase, las alianzas oportunistas y el papel de la ideología en la construcción de un régimen autoritario. Esta obra, una de las más influyentes del marxismo clásico, combina análisis histórico con teoría revolucionaria. Una lectura exigente, pero fundamental para entender el poder desde la perspectiva materialista.

    4,40 
  • El trauma alemán

    El trauma alemán

    Un ensayo profundo y comprometido que explora cómo Alemania ha lidiado —o no— con el legado del nazismo. Sereny entrevista a criminales de guerra, funcionarios, víctimas y ciudadanos corrientes, tejiendo una narrativa dolorosa pero necesaria. El trauma no es solo histórico: es psicológico, moral y cultural. El libro no busca juzgar, sino comprender los mecanismos de la negación y el remordimiento. Un texto imprescindible para quienes no quieren olvidar.

    37,50 
  • Ensayos andaluces

    Ensayos andaluces

    Una recopilación de textos donde el autor reflexiona sobre la historia, la cultura y el alma de Andalucía. Pemán, con su estilo lírico y erudito, mezcla el costumbrismo con la crítica política, y retrata con pasión los paisajes, tradiciones y figuras clave del sur español. Aunque conservador en su visión, el libro ofrece una mirada rica y emocionalmente cargada sobre una tierra compleja y contradictoria. Un clásico del ensayo regionalista español.

    1,35 
  • La estructura de las revoluciones científicas

    La estructura de las revoluciones científicas

    Un texto fundamental de la epistemología contemporánea. Kuhn cuestiona la visión lineal del progreso científico y propone que el conocimiento avanza mediante “revoluciones”, donde un paradigma sustituye violentamente al anterior. Ejemplos como la revolución copernicana o la física cuántica ilustran cómo la ciencia no solo se rige por datos, sino por marcos conceptuales dominantes. Una obra que transformó el modo en que entendemos la ciencia.

    9,67 
  • La fosforera nacional

    La fosforera nacional

    Una sátira costumbrista que mezcla humor, nostalgia y crítica social. El autor construye un retrato irónico de la España de antaño, a través de situaciones absurdas, personajes arquetípicos y un lenguaje lleno de guiños populares. El título, extravagante, ya sugiere el tono provocador de un texto que busca más provocar la sonrisa cómplice que la risa abierta.

    1,45 
  • La gran desmemoria

    La gran desmemoria

    Un ensayo combativo sobre la transición española, donde Urbano cuestiona el relato oficial y desvela pactos, silencios y cesiones que —según la autora— permitieron la impunidad de muchas estructuras del franquismo. Basada en documentos, testimonios y su experiencia como periodista, el libro lanza preguntas incómodas sobre la memoria colectiva y el precio de la reconciliación. Polémico, pero documentado.

    4,77 
  • La ley de Parkinson

    La ley de Parkinson

    Ensayo satírico que sostiene que “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para su realización”. Parkinson analiza con ironía británica cómo la burocracia y la ineficiencia crecen sin necesidad. El libro, aunque escrito en clave de humor, ofrece reflexiones lúcidas sobre administración pública, empresas y productividad. Una lectura tan divertida como reveladora.

    9,90 
  • Los misterios de Jesús

    Los misterios de Jesús

    Los autores plantean una teoría provocadora: que Jesús es una figura mítica, símbolo de una antigua tradición gnóstica más que un personaje histórico. Recurriendo a textos apócrifos, paralelismos con cultos mistéricos y una lectura esotérica del cristianismo, ofrecen una visión alternativa de los orígenes de la fe cristiana. No es un texto devocional ni académico ortodoxo, sino una invitación a cuestionar dogmas y abrir nuevas interpretaciones sobre el mensaje evangélico.

    9,90 
  • Los mitos de la Guerra Civil

    Los mitos de la Guerra Civil

    Un libro polémico que revisa críticamente la historiografía dominante sobre la Guerra Civil Española. Moa desmonta lo que considera falsedades consolidadas por la izquierda, defendiendo la idea de que el conflicto fue provocado por la radicalización republicana. Con tono combativo, abundancia de datos y una clara intención revisionista, este ensayo ha generado tanto adhesión como rechazo. Es lectura clave para entender los debates actuales sobre la memoria histórica en España.

    3,70 
  • Los mundos imaginarios

    Los mundos imaginarios

    Ensayo literario en el que el autor reflexiona sobre la naturaleza de la ficción, el poder de la imaginación y la creación de universos narrativos. A través de ejemplos clásicos y modernos, analiza cómo la literatura ha sido capaz de construir realidades tan potentes como las físicas. Torrente Ballester despliega su erudición y sentido del humor para celebrar la capacidad humana de soñar y crear mundos alternativos que revelan, muchas veces, verdades más profundas que la propia historia.

    2,70 
  • Los viajes de Marco Polo

    Los viajes de Marco Polo

    Viajes y conquistasMarco Polo (Venecia, 1254-1324) fue un mercader y viajero veneciano, célebre por los relatos que se le atribuyen sobre el viaje a Asia Oriental, manuscritos por Rustichello de Pisa con el título original de Il Milione, y conocido en español como Los viajes de Marco Polo, narración que dio a conocer en la Europa medieval las tierras y civilizaciones del Asia central y China.Existen discrepancias entre los historiadores sobre el hecho de que Marco Polo haya realizado efectivamente los viajes que se le atribuyen, en particular aquellos que lo ubican en Mongolia y China, de los que proviene su celebridad.

    1,00 
  • Misterios gozosos

    Misterios gozosos

    Este libro es un diálogo entre la filosofía y la teología, una exploración racional y lúdica de los misterios cristianos desde una óptica contemporánea. Savater, laico y escéptico, contrapone su visión humanista al pensamiento creyente de Subirats, sin caer en el enfrentamiento dogmático. Lo que emerge es una conversación aguda, libre de solemnidades, donde la fe y la razón se miden con respeto y humor. Ideal para espíritus curiosos y mentes abiertas.

    2,30 
  • Reflexiones de Robinson ante un bacalao

    Reflexiones de Robinson ante un bacalao

    Con su habitual mezcla de ironía, crítica social y lucidez, Montalbán ofrece en este título una colección de textos breves que abordan desde la política hasta la gastronomía. El Robinson del título es una figura simbólica de quien observa el mundo desde la soledad del pensamiento crítico. El bacalao, un guiño cultural y literario, representa lo cotidiano, lo nacional, lo sabroso y lo problemático. Una obra tan inclasificable como brillante, que invita a pensar mientras se disfruta.

    1,00 
  • Vuelva usted mañana y otros artículos

    Vuelva usted mañana y otros artículos

    Los Artículos de Larra, base del periodismo contemporáneo, nos ofrecen una radiografía lúcida, minuciosa y dolorida del primer tercio del siglo XIX español. Se han clasificado, atendiendo al tema, en artículos de crítica literaria, de crítica política y de costumbres, aunque muchos entran en más de un grupo.

    1,40