-
Blanco sobre negro
Rubén Gallego nació en Moscú en 1968, en la clínica del Kremlin. Ahí llevaron a su madre de urgencias gracias a la intervención de su abuelo, Ignacio Gallego, dirigente del Partido Comunista Español en el exilio. Nacieron mellizos, pero el primer bebé falleció a los pocos días. El segundo, Rubén, afectado de parálisis cerebral, vivió con su madre un año y medio encerrado en un hospital. Luego se lo quitaron y le dijeron que había muerto. Éste es el relato de su infancia y su juventud, de su supervivencia como presunto huérfano en siniestros orfanatos secretos en los que se confinaba a los familiares no presentables de los jerarcas comunistas.
-
En primera línea
Un periodista de guerra relata su experiencia en diversos frentes del siglo XX, mezclando reportaje y vivencia personal. Desde Bosnia hasta el Golfo Pérsico, Magro ofrece testimonios desgarradores y reflexiones sobre el papel del reportero en zonas de conflicto. ¿Qué significa contar la verdad mientras todo se desmorona? Una obra comprometida, honesta y profundamente humana, donde la información se convierte en acto moral.
-
Papillon
Autobiografía novelada de un hombre acusado injustamente y condenado al penal de la Isla del Diablo. Charrière narra sus múltiples intentos de fuga, su resistencia inquebrantable y la brutalidad del sistema carcelario francés. Es un canto a la libertad, la dignidad y la voluntad de sobrevivir. Una historia real que conmueve y fascina, convertida en clásico del género carcelario.
-
Siete años de cárcel
Delarue, criminólogo francés, presenta un testimonio descarnado sobre la vida en las prisiones francesas a mediados del siglo XX. A través de casos reales, analiza las dinámicas carcelarias, la brutalidad del sistema, la corrupción institucional y las secuelas psicológicas del encierro. Más que una denuncia, es un análisis sociológico de un mundo cerrado que refleja las fallas de la justicia. Crudo, revelador e implacable.