• ¿Es usted un mamífero?

    ¿Es usted un mamífero?

    Un compendio de humor inteligente y desvergonzado donde el autor se burla de la condición humana con una ironía demoledora. A través de pequeñas historias, reflexiones y situaciones cotidianas llevadas al absurdo, Laiglesia dispara contra el machismo, la hipocresía, la burocracia, el erotismo reprimido y el conformismo social. La biología es solo una excusa: el verdadero objetivo es el comportamiento del Homo sapiens urbano. Divertido, irreverente y agudamente actual.

    1,80 
  • Asesinato en el Comité Central

    Asesinato en el Comité Central

    Una reunión rutinaria del Comité Central del Partido Comunista de España. Se apagan las luces. Aparece asesinado el secretario general. A partir de este arranque empieza una investigación paralela entre el comisario Fonseca, designado por el gobierno, y Pepe Carvalho, detective privado contratado por el PCE.

    Sobre un Madrid sobrecogido por el crimen, se desarrollan los movimientos humanos, políticos, eróticos, gastronómicos de Carvalho en busca de la verdad.

    2,80 
  • Crónica del rey pasmado

    Crónica del rey pasmado

    Una sátira brillante que entrelaza la sensualidad con la ironía social. Torrente Ballester construye un relato donde el erotismo se mezcla con el absurdo y el simbolismo barroco. El protagonista, un académico obsesionado con el arte, se ve atrapado entre la belleza ideal y las miserias del deseo. Una novela breve, provocadora y cargada de crítica cultural.

    1,15 
  • El desconocido

    El desconocido

    Un thriller psicológico que comienza con una llamada inesperada y un rostro familiar que ya no encaja. Kurtz construye una atmósfera inquietante donde la protagonista, atrapada entre el pasado y el presente, intenta descubrir la verdad sobre un hombre que parece otro. Con una tensión creciente y un estilo sobrio, el libro explora la identidad, la memoria y el miedo. Una historia de silencios peligrosos.

    2,70 
  • El Giocondo

    El Giocondo

    Más que una novela, es un retrato de época y un autorretrato disfrazado. Umbral traza la vida de un joven dandy en el Madrid tardofranquista, rodeado de cultura, deseo y provocación. A través de su prosa barroca y musical, construye un personaje ambiguo y fascinante que vive con intensidad cada gesto estético y erótico. Una obra entre la ficción, la memoria y la crítica social, donde la palabra es puro exceso. Puro Umbral: brillante, insolente y decadente.

    1,60 
  • El jinete polaco

    El jinete polaco

    Desde el ficticio pueblo de Mágina, Muñoz Molina entreteje vidas, recuerdos y destinos cruzados a lo largo del siglo XX español. Manuel, el protagonista, reconstruye su identidad personal y colectiva mientras se enfrenta al peso del pasado y la necesidad de huir. La novela es un mosaico lírico y exigente sobre la memoria, la culpa, la historia y el amor. Compleja, densa y magistralmente escrita. Una de las cumbres narrativas de la literatura española contemporánea.

    4,20 
  • El sobrino de Dios

    El sobrino de Dios

    Una sátira delirante en la que un joven convencido de ser familiar directo del Creador decide ejercer su «derecho divino» a intervenir en el mundo. Con un humor irreverente y afilado, Laiglesia desmonta instituciones, creencias y costumbres en una España franquista que se muestra grotesca y absurda. Nada escapa al sarcasmo del autor: ni la Iglesia, ni la burocracia, ni el amor. Un delirio cómico con trasfondo muy serio.

    1,70 
  • Fulanita y sus menganos

    Fulanita y sus menganos

    Una sátira social cargada de humor y acidez, en la que Fulanita, mujer aparentemente anodina, se convierte en el centro de una serie de enredos sentimentales y laborales. Cada “mengano” representa un tipo masculino reconocible: el narcisista, el indeciso, el inútil simpático… Laiglesia disecciona el comportamiento humano con su estilo mordaz, haciendo reír mientras señala las pequeñas miserias de la vida moderna. Un retrato crítico y divertido de la España del desarrollismo.

    1,30 
  • -9% La canción del pirata

    La canción del pirata

    Inspirada en el famoso poema de Espronceda, esta novela de aventuras revitaliza el mito del corsario romántico. Ambientada en el Mediterráneo y el Caribe, combina acción, lirismo y reflexiones sobre la libertad, el honor y el deseo de vivir sin amo. Quiñones, con su amor por la lengua rica y vibrante, transforma la leyenda en una historia literaria plena de color y ritmo.

    El precio original era: 6,25 €.El precio actual es: 5,70 €.
  • Morir en Sevilla

    Morir en Sevilla

    El pintor sueco Per Torsten Jovinge llegó a Sevilla en mayo de 1936. Sus amigos malagueños y marroquíes le habían advertido del momento delicado que vivía la ciudad. Consciente de todo ello, decide involucrarse y conocer los entresijos de la situación para poder explicarse a sí mismo cómo los españoles estaban llegando a un punto sin retorno en el camino al fratricidio. Será Jovinge quien encuentre su propia muerte en aquellos días de julio en que se inició la guerra civil española. Junto con las vicisitudes dramáticas de la guerra civil, esta obra entra en el género policiaco y amplía su tiempo durante más de medio siglo posterior, en una emotiva y eficaz tarea de investigación que logra esclarecer la muerte del pintor sueco Per Torsten Jovinge, que de ser un suicida para la crónica oficial pasa a ser asesinado.

    3,50 
  • No digas que fue un sueño

    No digas que fue un sueño

    Novela histórica ambientada en el Egipto de Cleopatra, contada desde una mirada íntima, poética y profundamente humana. Terenci Moix recrea con detalle la vida de la reina, su pasión por Marco Antonio y su enfrentamiento con Roma, huyendo del cliché y acercándola al lector como mujer sensible, ambiciosa y trágica. El autor combina erudición y lirismo para tejer un fresco sobre el poder, el amor y el destino. Una obra sensorial, intensa y luminosa.

    1,00 
  • Queda la noche

    Queda la noche

    Una joven viaja por Asia intentando olvidar una pérdida. Entre ciudades exóticas, encuentros fugaces y pensamientos íntimos, va tejiendo una nueva relación con el mundo y consigo misma. Puértolas escribe con sutileza psicológica y sensibilidad lírica, logrando una novela atmosférica, introspectiva y abierta a múltiples lecturas. Es también una reflexión sobre la soledad, el dolor y el poder del viaje como experiencia transformadora.

    1,20 
  • Tócata en Ja

    Tócata en Ja

    Con su estilo provocador y absurdo, Laiglesia ofrece una sátira desbordante sobre el mundo de la música, los intelectuales y los falsos genios. El título ya sugiere el tono lúdico y caótico de una novela que mezcla parodia, crítica cultural y humor sin filtros. Todo es posible en esta farsa escrita con lengua afilada. Para lectores que disfrutan del disparate inteligente y la irreverencia.

    1,00 
  • Tú y tu primo Paco

    Tú y tu primo Paco

    Comedia ligera sobre un joven de clase media que, enredado entre su propia torpeza vital y la influencia de su primo, se ve envuelto en situaciones absurdas. Palomino escribe con frescura, ternura y un humor castizo que retrata la España urbana del tardofranquismo. Una novela costumbrista con tintes satíricos, pensada para entretener sin renunciar a una cierta crítica social.

    1,35 
  • Una larga y cálida meada

    Una larga y cálida meada

    Conjunto de veinticinco relatos del autor vasco, con su habitual visión de la actualidad desde un prisma humorístico. La vida social madrileña o los últimos coletazos del régimen franquista son algunos de los temas tratados, .

    1,50 
  • Y Dios en la última playa

    Y Dios en la última playa

    Un joven que pertenece a un comando terrorista vasco se ve envuelto en circunstancias muy dramáticas que dan un giro inesperado a su vida, y la novela que protagoniza, sin dejar de ser un ningún momento un relato de acción trepidante y un espejo de nuestra historial actual, apunta hacia una reflexión que nos concierne a todos. Cristóbal Zaragoza ha ido a buscar el tema de su libro en uno de los aspectos más dolorosos de la España de hoy, y ha transformado esta cuestión palpitante de la violencia y de la muerte que tiene en vilo al país entero en una extraordinaria novela que es mucho más que un reportaje o una crónica: una síntesis humano de conflictos que parecen irresolubles, presentada con una indiscutible maestría que hace de esta obra uno de los testimonios más apasionantes de la vida española de este momento.

    1,00 
  • Yo, el rey

    Yo, el rey

    El rey incomprendido

    En el año 1808 Jose Bonaparte conversa en Bayona con el emperador Napoleón; se entera de las intrigas de la familia real española y se dispone a ser buen rey para aquel país desconocido para el. Mientras, van llegando noticias sobre las atrocidades de la guerra en toda la península. Cuando entra en Madrid, Jose I comprenderá que todo lo que haga va a ser inútil.

    1,30