• A la hora en que cierran los bares

    A la hora en que cierran los bares

    «A la hora en que cierran los bares» de Soledad Puértolas, se centra en un encuentro casual en un bar donde un narrador anónimo conversa con un hombre. Esta conversación, aparentemente trivial, revela capas profundas sobre la memoria, la identidad y la verdad, especialmente en el contexto de la España franquista y la transición a la democracia. El cuento explora cómo la voz del protagonista, a través de una alucinación, se fusiona con la de su interlocutor, permitiéndole desentrañar verdades ocultas tanto en su propio pasado como en el de su compañero de barra.

    1,00 
  • Luzmila

    Luzmila

    Una novela intensa sobre el deseo, la identidad y el extrañamiento. Luzmila es una mujer que irrumpe en la vida de un grupo de amigos con su rareza, su aparente inocencia y su forma única de ver el mundo. A medida que la trama avanza, se desvelan tensiones latentes, contradicciones afectivas y una violencia soterrada. Pombo explora la fragilidad de las construcciones emocionales con un estilo lírico, complejo y lleno de dobles sentidos. Una historia breve pero perturbadora.

    2,35 
  • Reflexiones de Robinson ante un bacalao

    Reflexiones de Robinson ante un bacalao

    Con su habitual mezcla de ironía, crítica social y lucidez, Montalbán ofrece en este título una colección de textos breves que abordan desde la política hasta la gastronomía. El Robinson del título es una figura simbólica de quien observa el mundo desde la soledad del pensamiento crítico. El bacalao, un guiño cultural y literario, representa lo cotidiano, lo nacional, lo sabroso y lo problemático. Una obra tan inclasificable como brillante, que invita a pensar mientras se disfruta.

    1,00