-
La sonrisa etrusca
Un viejo campesino calabrés, hosco y moribundo, se traslada a Milán para vivir con su hijo. Allí, el vínculo inesperado con su nieto lo transforma profundamente. Sampedro narra con ternura, humor y sabiduría una historia de reconciliación con la vida, la muerte y el amor. Una novela conmovedora y humanista, que habla de la vejez con una sensibilidad extraordinaria.
-
La vida golfa de Don Quijote y Sancho
Una relectura humorística y provocadora de los personajes cervantinos, situándolos en aventuras eróticas y transgresoras. Con lenguaje directo y sátira irreverente, el autor reconstruye el universo del hidalgo desde una óptica completamente desinhibida. No apta para puristas, pero sí para quienes disfrutan de la parodia inteligente.
-
Lazos y cadenas
Una apasionante historia de amor y coraje en las plantaciones de la Nueva Orleáns esclavista. Molly, una hermosa joven de tez blanca y sangre negra es la esclava y confidente de Catherine Lacroix, la hermosa hija de un terrateniente de Nueva Orleáns que se casa con el apuesto David al finalizar la guerra civil americana. Pero ya en su nuevo hogar, David demuestra ser cruel y despótico: viola y deja embarazada a Molly. Catherine, que también está encinta, repudia a su esposo y decide hacerse cargo de los dos bebés, el suyo y el de Molly, que ha muerto en el parto…
-
Los clamores del silencio
Una novela que explora las emociones contenidas, los secretos familiares y la culpa que atraviesa generaciones. En una casa de apariencia tranquila, las heridas del pasado resurgen a través de confesiones inesperadas. Salisachs disecciona el alma humana con una prosa introspectiva y delicada, construyendo personajes que cargan con silencios dolorosos y decisiones difíciles. Una obra que revela cómo aquello que no se dice puede llegar a destruir más que cualquier palabra.
-
Los hijos de Torremolinos
Ambientada en el boom turístico de la Costa del Sol, esta novela coral retrata las vidas entrecruzadas de extranjeros y españoles en busca de placer, libertad o redención en un paraíso artificial. Michener disecciona con ironía y compasión los excesos, desencuentros y tensiones culturales que surgen en ese microcosmos. A través de múltiples perspectivas, el libro refleja el precio de la modernización rápida y el lado oscuro del hedonismo.
-
Los ochenta son nuestros
Una obra teatral generacional que retrata a la juventud española de los años 80: desencantada, vitalista, contradictoria. A través del reencuentro de un grupo de amigos en una casa de campo, salen a la luz frustraciones, amores, ideales rotos y nuevas formas de vivir. Diosdado acierta al reflejar el vacío tras la Transición, la búsqueda de sentido en un mundo libre pero incierto, y la nostalgia de una inocencia perdida. Ágil, emocional y cargada de verdad escénica.
-
Los pilares de la Tierra
El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey. Los pilares de la Tierra es la obra maestra de Ken Follett y constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones.
-
Los rateros
Un breve relato, casi una novela corta, que muestra a dos jóvenes sureños en una aventura absurda: robar un tren de mercancías. Pero como en todo Faulkner, la anécdota es una excusa para explorar la descomposición moral, la falta de rumbo de una juventud perdida y los vestigios de una sociedad que se deshace. Con su estilo característico —fragmentado, introspectivo, lírico— el autor ofrece una mirada trágica y grotesca del sur estadounidense.
-
Miedo a volar
Isadora Wing, escritora atrapada en un matrimonio y una vida sexual insatisfactoria, emprende un viaje por Europa que es también una travesía hacia la libertad femenina. Con un lenguaje descarnado, ingenioso y honesto, Jong rompe tabúes sobre el deseo, el placer y la autonomía emocional. Publicada en los años 70, la novela se convirtió en un símbolo del feminismo moderno. Irónica, confesional y provocadora, sigue siendo sorprendentemente actual.
-
-
Opium
Una novela enigmática, sensual y con tintes de novela negra. Ambientada en un París decadente, un escritor se obsesiona con una mujer tan bella como inasible, cuyo rastro lo arrastra a un mundo de pasiones tóxicas, arte, crímenes y sueños rotos. Ferrero escribe con una prosa hipnótica, llena de referencias literarias y filosóficas, que recuerda a Marguerite Duras o Patrick Modiano. Una historia sobre el deseo y la perdición, narrada con exquisitez.
-
Palmira
En la ciudad milenaria de Palmira, un periodista se ve envuelto en una trama que mezcla tráfico arqueológico, intereses geopolíticos y secretos del pasado. Mientras intenta desentrañar la verdad, la historia lo arrastra hacia un territorio donde la belleza y la destrucción conviven. Figueroa mezcla aventura, crítica cultural y suspense en una novela que denuncia el saqueo del patrimonio bajo el pretexto del progreso.
-
Protege mi sueño
Continua la historia de Emma Harte, protagonista de Toda una mujer. Ahora Emma ya tiene ochenta años de edad y esta en condiciones de entregar las riendas del vasto imperio comercial que ha creado. Es su nieta favorita, Paulla McGill Fairley la depositaria de los sueños de la anciana.
-
Séptima Avenida
En el corazón de Nueva York, un ambicioso diseñador de moda lucha por ascender en el despiadado mundo de la industria textil. Traiciones, pasiones y decisiones arriesgadas marcan su camino, donde el éxito tiene un precio alto. Bogner ofrece un drama empresarial vibrante, cargado de tensión y glamour, que recuerda a los mejores melodramas norteamericanos. Una historia de poder, deseo y redención.
-
Shock
Dos jóvenes mujeres se someten a un tratamiento de fertilidad en una clínica de prestigio, pero pronto descubren que sus óvulos han sido utilizados sin su consentimiento. En su búsqueda por la verdad, destapan una red de experimentación médica y tráfico biológico. Cook, maestro del thriller médico, ofrece una historia impactante que plantea dilemas éticos sobre la ciencia, el consentimiento y el poder. Tensa, crítica y aterradoramente posible.
-
Todas las familias felices
Una mujer vuelve a la casa familiar tras la muerte de su madre y, al abrir un cajón, destapa secretos que transformarán su visión del pasado. De Vega teje una historia de memoria, culpa y redención donde los vínculos familiares se revelan tan frágiles como fundamentales. Escrita con tensión emocional y pulso narrativo firme, esta novela indaga en lo que se calla en toda familia “feliz”.
-
Tuareg
En el desierto del Sahara, Gacel Sayah, un noble tuareg, acoge a dos forasteros según las leyes ancestrales de hospitalidad. Pero cuando uno de ellos es asesinado, inicia una venganza implacable. Vázquez-Figueroa combina aventura, exotismo y denuncia política en una historia intensa sobre honor, tradición y supervivencia. Una de sus novelas más emblemáticas, con un protagonista inolvidable.
-
Vámonos al Oeste
En clave de humor, Smith relata sus aventuras y desventuras cruzando el Oeste americano. Entre moteles peculiares, personajes pintorescos y reflexiones absurdas, el libro es una crónica divertida de un viaje lleno de sorpresas. El autor, maestro del ingenio, combina la sátira social con un agudo sentido de la observación. Ideal para quienes disfrutan del humor ligero con trasfondo crítico.