• Asesinato en el Comité Central

    Asesinato en el Comité Central

    Una reunión rutinaria del Comité Central del Partido Comunista de España. Se apagan las luces. Aparece asesinado el secretario general. A partir de este arranque empieza una investigación paralela entre el comisario Fonseca, designado por el gobierno, y Pepe Carvalho, detective privado contratado por el PCE.

    Sobre un Madrid sobrecogido por el crimen, se desarrollan los movimientos humanos, políticos, eróticos, gastronómicos de Carvalho en busca de la verdad.

    2,80 
  • El dorado

    El dorado

    En este viaje a lo más profundo de la selva amazónica y del alma humana, Dragó entrelaza aventura, filosofía y crítica feroz a la civilización occidental. El protagonista, en busca de la mítica ciudad dorada, se enfrenta a sus propios demonios mientras atraviesa un mundo primitivo y sagrado. Con un estilo culto, provocador y cargado de referencias, el autor mezcla ficción, autobiografía y reflexión mística. Una obra inclasificable que desafía la comodidad del lector. Literatura de riesgo, sin concesiones.

    1,25 
  • El libro negro de Carrillo

    El libro negro de Carrillo

    Una revisión crítica y polémica de la figura de Santiago Carrillo, líder histórico del comunismo español. A través de documentos, testimonios y análisis políticos, Esparza busca desmontar el mito del Carrillo dialogante, revelando su participación en episodios oscuros como Paracuellos. El libro no pretende ser imparcial, sino combativo. Una lectura necesaria para quienes quieran contrastar versiones sobre la Transición española y la memoria histórica.

    8,70 
  • La Tierra Prometida

    La Tierra Prometida

    Una novela de crecimiento y desencanto, donde el protagonista atraviesa conflictos familiares, amorosos y políticos en busca de su lugar en el mundo. La Tierra Prometida no es un lugar físico, sino una utopía personal que se disuelve con el tiempo. Guelbenzu ofrece una narrativa introspectiva, lúcida y marcada por la conciencia del fracaso como parte de la madurez.

    1,60 
  • Zona roja

    Zona roja

    Zona roja es la novela más importante de Fernando Vizcaíno Casas. Coincidiendo con el quincuagésimo aniversario de la guerra civil española, el autor de tantos libros de clamoroso éxito ha querido recoger sus vivencias infantiles en una obra que tiene la fuerza irresistible de su autenticidad. Es una visión de la retaguardia republicana a través de un grupo de muchachos que, entre bombardeos, sacas y sobresaltos múltiples, cursan estudios en una academia comercial de Valencia. El tema, pues, se enfoca desde un ángulo absolutamente original. Y está contado con emoción y con sinceridad, sin que falten las notas de humor características del autor. Por vez primera se lleva al libro el relato de la Valencia capital provisional de la República, salpicándolo con un extenso anecdotario tan absolutamente verídico que el lector se siente inmerso en aquel ambiente contradictorio y apasionante de los años 36-37. Todos los personajes tienen la humanidad que se desprende de su existencia real, y como descripción de un tiempo azaroso, la novela se inscribe en la mejor tradición de nuestra literatura costumbrista. Interesa y llega a apasionar, al tiempo que revela hechos absolutamente sorprendentes e inéditos, referidos a los servicios de información nacionales en la zona gobernada por el doctor Negrín. Distinta a todas las obras hasta hoy escritas sobre la guerra civil, Zona roja supone la definitiva consagración como narrador de Vizcaíno Casas, el autor más vendido en los últimos doce años, justamente llamado por ello míster best-seller .

    5,75